
La canción humorística del Chicunguña

A la fecha no existen cálculos exactos que confirmen cuántos colombianos han sido afectados con el famoso Chicunguña, que es una enfermedad originaria de África que se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus y, que por fortuna, no es mortal si se trata a tiempo. Aunque, la Cruz Roja sostiene que los casos pasan de 10.402 en varios departamentos de todo el país, especialmente en las poblaciones de tierra caliente.
Algunos de sus síntomas son la fiebre, la conjuntivitis, la cefalea (o fuerte dolor de cabeza), y el dolor de algunas articulaciones del cuerpo. Su tratamiento incluye reposo y uso de acetaminofén para aliviar la fiebre, e ibuprofeno, naproxeno o algún otro agente antiinflamatorio no esteroideo, para aliviar el componente artrítico de la enfermedad.
Pero como los colombianos le poner sabor a todo, en la Costa Caribe ya salió la Canción y el Video del Chicunguña. Su difusor es el humorista barranquillero Luis Lucho Chamié, célebre por su caracterización en la televisión costeña de los personajes «Margarito», un afeminado entrevistador, y «Doña Leopo», una voluptuosa dama de la región, famosos en el Carnaval de «Curramba».
La Otra Cara se une a la Cruz Roja con las siguientes recomendaciones para prevenir el Chicunguña:
- Elimina todos los criaderos de mosquitos en el interior de los hogares, como materas, floreros y en el exterior donde la población es susceptible a enfermar, como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo.
- Lava cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
- Mantén el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, tapas, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia.
- Elimina adecuadamente los desperdicios y basuras.
- Participa y apoya las jornadas comunitarias de recolección de inservibles con participación comunitaria.





Tendencias



