temporada de lluvias banner 1

Corantioquia emite recomendaciones a los municipios que están en amenaza por incremento de lluvias

Compártelo:
El incremento de las lluvias en el departamento de Antioquia, elevan el riesgo de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en varias subregiones del departamento. La autoridad ambiental Corantioquia hace un llamado urgente a los municipios a mantener activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y a reforzar los planes de contingencia.

Corantioquia alertó sobre el incremento de la alerta hidrológica en varias subregiones debido a la intensa temporada de lluvias. Según el más reciente pronóstico del IDEAM, 47 municipios de su jurisdicción presentan amenaza alta y 9 se encuentran en amenaza media.

La autoridad ambiental advierte que las condiciones atmosféricas actuales, asociadas a la primera temporada de lluvias del año, incrementan significativamente el riesgo de deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y avenidas torrenciales, especialmente durante los meses de abril, mayo y junio.

Frente a este panorama, Corantioquia hace un llamado urgente a los municipios a mantener activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y actualizar sus planes de contingencia para mitigar los posibles impactos de los eventos hidrometeorológicos extremos. 

“Estamos en una fase crítica de la temporada de lluvias, por lo que es fundamental que los entes territoriales mantengan activados sus protocolos de emergencia y que las comunidades sigan las recomendaciones preventivas”, expresó Juan Fernando García, subdirector (e) de Ecosistemas de esta Entidad.

Entre los municipios con mayor nivel de amenaza hidrológica se encuentran: Medellín, Bello, Caldas, Girardota, Itagüí, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Puerto Nare, Salgar, Zaragoza, Támesis, Venecia, Valparaíso y La Estrella, entre otros. Muchos de estos territorios ya han sufrido afectaciones previas por el desbordamientos de los ríos y crecientes súbitas. 

Recomendaciones y acciones institucionales:

Corantioquia reitera a los municipios la importancia de revisar y ejecutar sus estrategias de respuesta ante emergencias, e hizo énfasis en las siguientes recomendaciones:

  • Monitorear constantemente los niveles y coloración de los ríos y quebradas con antecedentes de eventos extremos.
  • Realizar mantenimiento preventivo a sistemas de acueducto, alcantarillado y recolección de aguas lluvias.
  • Verificar el estado y funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), incluyendo equipos de comunicación, cadenas de llamadas y rutas de evacuación.
  • Promover campañas comunitarias de limpieza en fuentes hídricas, bajantes y canales.
  • Observar posibles cambios en el terreno, como grietas o asentamientos, especialmente en zonas de ladera.
  • Tener a la mano los números de contacto de los organismos de emergencia y evitar la exposición a campo abierto durante tormentas eléctricas.

temporada de lluvias banner 2

A través del programa Piragua, Corantioquia mantiene presencia activa en el territorio mediante una red automática de monitoreo que registra diariamente los niveles de precipitación, caudales y niveles de cuerpos de agua. Aunque no todos los municipios cuentan con instrumentos instalados, la comunidad puede consultar el geoportal de Piragua (https://piragua.corantioquia.gov.co/geoportal/red-automatica) para identificar el pluviómetro más cercano y hacer seguimiento a las lluvias, cuyo pico máximo se prevé para el mes de mayo, según la climatología de la región. 

Además, Corantioquia adelanta talleres comunitarios sobre cuencas, precipitación y medición de lluvia, acompañados por la entrega de lluviómetros para fortalecer el monitoreo en los predios de los voluntarios.

El dato:

Durante 2025, la Entidad ha invertido $8000 mil millones en el programa Piragua, destinando recursos a proyectos de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, hidrología, fortalecimiento de la red automática, capacitación a grupos comunitarios y asistencia técnica a los municipios. Esta última incluye la actualización de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, la evaluación de puntos críticos y la revisión de infraestructura expuesta a amenazas naturales.

corantioquia temporada de lluvias

 

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *