luis de la hoz

Luis de La Hoz destacado como uno de los mejores cónsules de Colombia en el exterior

Compártelo:

Desde el primer momento que Luis de La Hoz fue nombrado como Cónsul de Colombia en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, el 10 de abril de 2023, se dio a la tarea de entregarse de lleno a servirle a todos los connacionales en ese país suramericano.

«Durante estos años de trabajo en el Consulado de Colombia en Uruguay, me propuse ejercer una labor cercana, comprometida y efectiva, con el objetivo de fortalecer los lazos con nuestra comunidad, ampliar el acceso a los servicios consulares y promover el orgullo por nuestra identidad colombiana. Hoy puedo compartir con satisfacción los principales logros alcanzados», recordó el diplomático nacional.

Descripción de la comunidad colombiana en Uruguay

La comunidad colombiana en Uruguay es diversa, resiliente y en constante crecimiento. Está compuesta por estudiantes, profesionales, emprendedores, familias, artistas, trabajadores en distintas áreas, y también por personas que han migrado en busca de nuevas oportunidades o en condición de refugio. Esta pluralidad ha contribuido al fortalecimiento de una red social activa, solidaria y con una identidad profundamente arraigada en la cultura colombiana.

Según datos del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC), al 2023 había 1.826 colombianos registrados en Uruguay, actualmente hay 3.000, considerando a quienes aún no se han inscrito formalmente en los registros consulares. La mayoría se encuentra radicada en Montevideo, aunque también hay presencia significativa en ciudades como Canelones, Maldonado, Salto y Rivera.

Muchos de nuestros connacionales participan activamente en el ámbito académico y laboral, destacándose en sectores como la educación, la salud, el comercio, la tecnología, las artes y la gastronomía. A su vez, existe una creciente presencia de emprendedores colombianos que han sabido abrir espacios en el mercado local, generando empleo, innovación y aportes culturales.

La comunidad mantiene un alto nivel de cohesión social, evidenciado en su participación en eventos culturales, actividades comunitarias y espacios de integración organizados por el Consulado. Esta participación demuestra un fuerte sentido de pertenencia, orgullo por sus raíces y voluntad de construir lazos sólidos con la sociedad uruguaya.

En los últimos años, también se ha incrementado la llegada de ciudadanos colombianos en situación de vulnerabilidad, lo cual ha requerido una respuesta institucional articulada y solidaria, centrada en la protección de derechos y el acompañamiento consular.

El Consulado de Colombia en Uruguay reconoce en esta comunidad un ejemplo de adaptación, compromiso y aporte al país que los acoge, y reafirma su misión de acompañarlos en cada etapa de su proceso migratorio, brindando orientación, servicios, espacios de escucha y promoción de sus derechos.

«Desde el inicio de mi gestión, tuve claro que era fundamental acercarme a nuestros connacionales, más allá de los registros oficiales. Sé que muchos compatriotas viven en Uruguay y no siempre tienen acceso fácil a la información o los servicios. Por eso, me esforcé en llegar a más personas, escucharlas directamente y responder a sus necesidades», afirmó De La Hoz.

Así describió el diplomático sus principales logros en este reportaje con nuestro medio de comunicación:

Fortalecimiento del vínculo con la comunidad

«Asumí el compromiso de acercarme a nuestros connacionales más allá de los registros oficiales, consciente de que muchos de ellos viven en Uruguay sin un acceso fácil a la información o a los servicios consulares. Por ello, prioricé un enfoque directo y humano, escuchando sus inquietudes y atendiendo sus necesidades de forma cercana y oportuna».

«Impulsé acciones concretas para mejorar el acceso y la eficiencia de los servicios consulares. Entre estas, destacan las jornadas especiales realizadas mensualmente, como los Sábados Consulares, y diversos encuentros con la comunidad, que nos permitieron no solo resolver trámites esenciales, sino también fortalecer el lazo con nuestra gente, construir confianza y reafirmar el rol del consulado como un espacio abierto, útil y presente en su vida cotidiana».

luis de la hoz2
El Cónsul Luis de La Hoz con una delegación colombiana en Uruguay.

Celebración de la cultura colombiana con orgullo

«Organizamos espacios llenos de identidad, música y tradición: Celebramos juntos la Fiesta Nacional de Independencia, la Noche de las Velitas y participamos en la Fiesta de las Migraciones, mostrando al Uruguay lo mejor de Colombia».

«También llevamos nuestra cultura a escenarios internacionales: en el Festival de Folclore de Durazno, nos llenó de orgullo ver ondear la bandera colombiana; en el Universo Mola Fashion Week, promovimos la moda sostenible con sello colombiano; y con la obra “Pelota de Letras”, nos reímos de nuestra forma de ser, generando conexión y alegría».

Servicios consulares

«Trabajé para que los servicios consulares fueran más accesibles y eficientes. Organizamos jornadas especiales cada mes del año, como los Sábados Consulares, y encuentros con la comunidad que nos permitieron resolver trámites esenciales y, sobre todo, estar más cerca».

Impulso al espíritu emprendedor

«Una de mis prioridades fue apoyar a los emprendedores colombianos en Uruguay. Realicé el Primer Encuentro de Emprendimiento, donde brindamos formación en herramientas digitales, redes y estrategias de negocio».

«Creamos espacios como la charla “De Emprendedor a Empresario” y el Café de Negocios, que sirvieron para aprender, conectar y crecer en comunidad».

Compromiso social con quienes más lo necesitaban

«A través del programa Consulados del Cambio, impulsé acciones orientadas al bienestar social. Con el proyecto “Bitácoras de Narrativas”, brindamos acompañamiento emocional a víctimas del conflicto armado».

«Junto a la Asociación de Damas Colombianas en Uruguay, realizamos visitas y entregas de ayuda a quienes más lo necesitaban. Estos momentos fueron profundamente humanos y significativos para mí».

Colombia brilló en cultura, arte y turismo

«Promocionamos el talento colombiano en espacios como la Muestra Internacional de Teatro, donde participó la actriz Sofía España, y en la Feria de Turismo 360, donde dimos a conocer nuestros destinos turísticos. También participamos en festivales de cine y carnaval, llevando el arte colombiano al corazón del público uruguayo».

Integración con la comunidad

«Participamos en la Feria de las Colectividades, compartiendo sabores, saberes y emprendimientos. Estuve presente durante el partido Colombia vs. Uruguay, brindando asistencia consular en caso de emergencias. Y cerramos cada año con la Noche de las Velitas, que se ha convertido en una tradición que une y emociona».

Representación digna de Colombia

«Gracias al trabajo conjunto con Colombianos Unidos en Uruguay, logramos representar a nuestro país en un evento internacional con el lema “Colombia, el país de la belleza”. Diseñamos un stand con trajes típicos, imágenes del país y una puesta en escena que llenó de orgullo a toda la comunidad».

Atención a las víctimas

«Con el proyecto “Bitácoras de Narrativas”, brindamos acompañamiento emocional a víctimas del conflicto armado (LEY 1448 DE 2011)».

Atención a detenidos

«Durante mi administración, se implementaron acciones concretas para asegurar una atención efectiva y humanitaria a nuestros connacionales detenidos en Uruguay. Realicé visitas periódicas a los centros de detención, con el objetivo de garantizar que se respetaran sus derechos y que recibieran el apoyo necesario en todo momento».

«Estas visitas permitieron identificar sus necesidades inmediatas, ofrecerles orientación legal, y gestionar su acceso a servicios consulares. Además, se estableció una comunicación constante con las autoridades competentes para asegurar que nuestros compatriotas estuvieran debidamente atendidos y tratados de acuerdo con la normativa internacional».

Avances en el Registro Consular

«Según datos del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC), al 2023 había 1.826 colombianos registrados en Uruguay, actualmente hay 3.000, considerando a quienes aún no se han inscrito formalmente en los registros consulares».

Consulados móviles

«Sabemos lo importante que es contar con servicios consulares accesibles, cercanos y eficientes. Por eso, durante todo el período 2023-2024, nos propusimos mantener una presencia constante y activa a través de encuentros consulares mensuales, en los que ofrecimos atención directa, orientación personalizada y resolución oportuna de trámites y solicitudes».

«Cada mes abrimos un espacio de atención consular para que nuestros connacionales pudieran gestionar documentos esenciales, recibir asesoría migratoria, jurídica o social, y plantear sus inquietudes en un entorno respetuoso y abierto al diálogo. Esta estrategia permitió descentralizar los servicios, reducir tiempos de espera y fortalecer la confianza entre el Consulado y la comunidad».

«Destacamos, por ejemplo, el Sábado Consular realizado en marzo, que permitió atender trámites clave como expedición de pasaportes, registros civiles, cédulas y permisos de salida para menores. En junio, organizamos un Encuentro Consular enfocado en escuchar directamente las necesidades de la comunidad y brindar soluciones rápidas y eficaces».

«Estos espacios mensuales no solo facilitaron la gestión de trámites, sino que también sirvieron como punto de encuentro, contención y acompañamiento, reafirmando nuestro compromiso de ser un Consulado cercano, humano y al servicio de todos los colombianos en Uruguay».

Acciones de asistencia a connacionales

«Uno de los pilares fundamentales de nuestra labor consular ha sido brindar asistencia integral a los connacionales en situación de vulnerabilidad, con un enfoque humano, empático y orientado a la protección de derechos».

«A través del programa Consulados del Cambio, impulsamos acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los colombianos residentes en Uruguay. Este programa nos permitió canalizar esfuerzos hacia quienes más lo necesitan, atendiendo situaciones de emergencia social, necesidades básicas, asesoría en trámites y orientación jurídica o psicológica».

«Además, implementamos el programa “Bitácoras de Narrativas”, una valiosa iniciativa de acompañamiento emocional dirigida a víctimas del conflicto armado colombiano. A través de este espacio, brindamos contención, escucha activa y herramientas para la construcción de nuevas narrativas personales desde la resiliencia y la dignidad».

«Estas acciones se vieron fortalecidas gracias al trabajo articulado con la Asociación de Damas Colombianas en Uruguay, con quienes realizamos visitas solidarias y entregas de ayudas sociales a connacionales en condiciones difíciles. Esta labor conjunta permitió llegar a hogares que enfrentan desafíos económicos, de salud o desarraigo, llevando no solo apoyo material, sino también el mensaje de que no están solos».

«Con estas iniciativas reafirmamos nuestro compromiso con una diplomacia consular centrada en el ser humano, sensible a las realidades de la migración, y decidida a construir una red de apoyo efectiva. digna y solidaria para cada colombiano en Uruguay».

Lo que queda por hacer: Feria de Servicios

«Queda pendiente para la próxima gestión la realización de la Feria de Servicios, ya aprobada por el programa Colombia Nos Une. Este evento busca acercar servicios institucionales, orientación social, educativa y laboral. Será fundamental confirmar su realización, definir la fecha y asegurar un espacio adecuado para su desarrollo exitoso».

«Agradezco profundamente la participación, el afecto y la confianza de la comunidad colombiana en Uruguay. Reafirmo mi compromiso con una gestión cercana, humana y transparente. Sigo convencido de que, con el trabajo conjunto, podemos seguir construyendo un consulado a la altura de nuestras raíces y sueños».

Luego de su gran labor, Luis de La Hoz se retiró del consulado de Colombia en Uruguay el pasado 30 de abril de 2025 y se encuentra en nuestro país a disposición del Presidente de la República Gustavo Petro.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *