bernardo henao jaramillo

¿Cabildo abierto o inicio de campaña?

Compártelo:

Por Bernardo Henao Jaramillo

Columnista de Opinión

Mientras la Asociación Madres del Catatumbo por la paz claman porque el presidente detenga esta guerra, intervenga de manera inmediata, con acciones concretas de protección, justicia, diálogo y reparación”; los grupos ilegales avanzan en la toma de territorio, los casos de secuestro y extorsión se desbordan, el sistema de salud en cuidados intensivos, y ni que decir de la educación y la vivienda, el primer mandatario hace oídos sordos y se dedica a viajar, contaminando, de paso, el medio ambiente que predica debe ser protegido, y cuando aterriza en el país, para tapar su desgobierno, entabla conflictos con los funcionarios que ha nombrado e incita al pueblo a paros, huelgas y/o revoluciones.

Así, después de su visita a China y al Vaticano, el pasado 20 de mayo Gustavo Petro, encabezó un evento en el Paseo Bolívar de Barranquilla al cual indebidamente denominó Cabildo abierto, porque en realidad tal no cumplía con los requisitos señalados en la ley 1757 de 2015. Y no obstante sus quejas por la falta de dinero para solventar las necesidades básicas de la población, sí lo hubo para que los organizadores contrataran buses para transportar gente de otros municipios y, por supuesto, repartieran mercados y meriendas para soportar la larga espera a que el presidente tiene acostumbrados a los asistentes.

Y que tuvieran que acudir a esos incentivos y a utilizar aeronave oficial para mostrar una “multitud” resulta lógico, pues, los barranquilleros no han olvidado el maltrato que Petro les ha infligido. Les quitó la sede de los Juegos Panamericanos, no apoyó las carreras de Fórmula Uno y los dejó sin el Foro Global para la Migración y Desarrollo. Y es tan grande su descaro que organiza su «cabildo» en esta ciudad, quizás por el apoyo de ciertos contratistas oficiales.

Durante su intervención, en claro estado de ebriedad, Petro criticó duramente al Congreso, especialmente a los senadores de la región Caribe que votaron en contra de su propuesta de consulta popular. Con el grave riesgo que significa para su seguridad, les acusó de traicionar al pueblo y de perpetuar prácticas corruptas como la compra de votos. También instó a la ciudadanía a movilizarse y considerar una huelga indefinida como respuesta al rechazo del Congreso a sus reformas sociales, atentando contra la independencia de otra rama del poder público y por ende contra la democracia. En sus palabras:

 

 “Si toca ir a una huelga indefinida, el presidente no tocará al pueblo, sino que se pondrá al lado. Si me van a echar por ello, entonces estalla la revolución en Colombia porque no vamos a arrodillarnos.”  Que llamado más absurdo. Todo un despropósito. ¿Instigación? Cuando fue elegido lo fue para gobernar a todos los colombianos y así se desprende del mandato de la Carta Política y del juramento que prestó el 7 de agosto de 2022. En esa clara disposición constitucional se encuentra representada la unidad de la nación. Ese siempre será el claro alcance del artículo 188 de la Constitución Política de Colombia, el cual desconoce con su agresivo mensaje.

ARTICULO 188º—El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.

Así mismo, Petro reiteró que no busca la reelección, afirmando: “No estoy pidiendo que voten por Petro, no me sueño reelegido y no quiero volverme drogadicto del poder porque me volvería asesino, eso no es para mí.”  Poco se entiende eso de drogadicto del poder ¿qué habrá querido decir? Lo de asesino nos trae a la memoria su paso por la sangrienta guerrilla M – 19.

El evento estuvo marcado por una fuerte carga simbólica. Detrás de la tarima principal, se observaba un graffiti con la frase “todo el poder pal pueblo” acompañado del símbolo de la hoz y el martillo, tradicionalmente asociado al comunismo. Además, se exhibieron pancartas con mensajes críticos hacia los congresistas que votaron contra la consulta.

El peligroso discurso de Petro fue transmitido en cadena nacional, interrumpiendo la programación habitual de los canales privados durante el horario estelar, lo que generó críticas por parte de la oposición. Además, la nueva propuesta de consulta popular presentada por el Gobierno ha sido objeto de controversia, con señalamientos de posibles vicios de trámite en su radicación. Los ministros firmantes han sido denunciados.

Con tantas violaciones a la ley cometidas por este mandatario en sus diferentes alocuciones no se entiende que las autoridades competentes no le hayan iniciado una investigación de oficio. ¿Qué pasa con este individuo que aterroriza a quienes tienen el deber de investigarlo?

Si queremos rescatar el país del abismo al que este gobierno lo ha llevado, debemos actuar de manera contraria a la intervención política de Petro y en las elecciones de marzo 2026 depositar el voto por los senadores que tuvieron el carácter y la entereza de hundir la consulta popular, primer paso de Petro para perpetuarse en el poder, así sea en cuerpo ajeno.

Compártelo:
Bernardo Henao Jaramillo
Bernardo Henao Jaramillo

Abogado e investigador


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *