
El tutelado presidente Duque

Por: mario arias gómez*.

Con motivo del año cumplido por el novicio presidente Iván Duque, un editorial de ‘El País’, registra su desgaste prematuro, debido principalmente a la inexperiencia previa de Gobierno, quién ante los desafíos de asentar el proceso de paz heredado, objetado en el pasado por su partido, le recuerda su discurso de toma de posesión, en el que prometió gobernar para todos -sin cumplirlo-, superar las divisiones y la fractura social, todas por el contrario ahondadas. Era un gran plan -reconoce-, sólo que no ha podido -o querido, según se juzgue- cumplir, si se toma en cuenta que su mentor, se opuso de forma férrea -y lo sigue haciendo- a los diálogos de La Habana.
El perfil moderado que cultivó Duque durante la campaña, fue uno de sus mayores atractivos electorales. Como presidente de todos los colombianos, necesita -agrega- alejarse de ese dañino y radical tutelaje, como soltarse de los sectores más intransigentes de su propio partido, que tomó la dirección contraria.
Las tensiones son palpables. “Los desafíos se mantienen abiertos. A algunas regiones del país nunca llegó la paz; en otras, el Gobierno debe enfrentarse a las mafias que llenaron el
vacío dejado por las FARC; la otra guerrilla, el ELN, persiste en las armas; el asesinato de líderes sociales no cesa y las economías ilegales mantienen viva la llama de la violencia; la extensión de los cultivos de coca, en niveles récord, tensa las relaciones entre Washington y Bogotá, dos estrechos aliados en la estrategia antinarcóticos, mientras el conflicto con la vecina Venezuela, apunta a una suerte de estancamiento. Obstáculos formidables de por sí. El actual clima de división y sin mayoría en las cámaras legislativas, le refrescan, serán imposibles de superar. Cambiar ese clima para bien, es la principal tarea ahora de Duque”.
Bogota, D. C. 10 de agosto de 2019.



Tendencias



