
Carrera contrarreloj: China registra la patente de una vacuna contra el coronavirus, detrás de Rusia

Acontecimientos
Quedan 135 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. La desclasificación en 1991 de parte del informe secreto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre la invasión militar a Cuba en 1961, por una brigada de mercenarios que se mantuvo en secreto, puso al descubierto una guerra interna al interior de la agencia de espionaje estadounidense, en relación con el culpable del fracaso de esta invasión. Durante más de 30 años, la CIA se resistió a hacer público el volumen V de la investigación.

De acuerdo con David Barrett, profesor de ciencias políticas de la Universidad Villanova, en Pennsylvania, la revelación muestra las desavenencias internas dentro de la CIA, sobre quién tenía la culpa del fracaso de la invasión’ a Playa Girón, ocurrida del 17 al 19 de abril de 1961.

Aquel fue escrito por Jack B. Pfeiffer, historiador interno de la CIA, y presentado al Centro de Estudio de Inteligencia de la agencia de espionaje estadounidense el 18 de abril de 1984, el cual sugiere que ‘la razón para mantenerlos en secreto fue por el temor de sacar a la luz los trapos sucios de la agencia (CIA).
Pfeiffer responsabilizó del fracaso al gobierno del presidente estadounidense John F. Kennedy, y planteó además que el informe del inspector general Lyman Kirkpatrick ‘fue un intento disfrazado de culpar del fracaso al subdirector de planes de la CIA y principal responsable de la Operación Bahía de Cochinos, Richard M. Bissell, y al director en ese entonces de la agencia, Allen Dulles’.
Segunda-. El presidente norteamericano Donald Trump, quien hace días emprendió una cruzada contra el “voto universal por correo” pese a la mayor necesidad de su uso debido a la pandemia, llegando a admitir que estaba bloqueando la aprobación de nuevos fondos para el Servicio Postal con el fin de evitar que tenga los recursos suficientes para garantizar esa práctica, insistió ayer en que, si se permite la votación por correo a todo el mundo, Estados Unidos “nunca tendrá una elección presidencial justa” en los comicios del próximo 3 de noviembre.
“Si optan por este envío universal por correo se envían decenas de millones de papeletas a todos y a sus perros; los perros las están recibiendo bien, las personas que llevan muertas 25 años las reciben, tienes que ver qué está pasando. Nunca vas a tener una elección justa”, dijo. De permitirse, sería “el mayor fraude de todos los tiempos”, insistió, pese a que los estudios muestran que eso es algo muy improbable. Una decena de estados están promoviendo el voto universal por correo enviando las papeletas a todos los electores registrados. Otros envían las solicitudes de voto en ausencia a todos los votantes para facilitar su trámite a los electores que lo prefieran, con el fin de evitar las aglomeraciones el día de las elecciones. Nancy Pelosi, anunció el domingo que la Cámara interrumpirá sus vacaciones para abordar la crisis financiera del Servicio Postal y la intención de Trump de sabotear el voto por correo.
Tercera-. El pasado domingo se conoció que la Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual (SIPO) de Pekín, aprobó el registro de la primera patente de la vacuna (Ad5-nCOV), a la empresa biofarmacéutica CanSino Biologics Inc., que podría “ser producida en masa en un breve periodo de tiempo”, como medida de solución contra la COVID-19, -pese a que aún se encuentra en la tercera fase de pruebas.
Esta vacuna, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la precitada compañía, comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino, después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente. El periódico oficial citó documentos publicados por la Administración Nacional de la Propiedad Intelectual, en los que se decía que la patente fue emitida el 11 de agosto. El grupo biotecnológico aseguró que está en conversaciones con Rusia, Brasil y Chile, para lanzar la fase III de los ensayos en esos países.
Cuarta-. Por su parte, el director el Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya ruso anunció, que la vacunación masiva en contra el coronavirus comenzará dentro de un mes. “Por lo visto, el Departamento de Sanidad de Moscú planea incluir en estas decenas de miles de personas a los médicos que trabajan en la ‘zona roja’ (donde tratan a los pacientes graves con COVID-19).

Y esto es completamente acertado”, expresó. Además, se señaló que los estudios tendrán una duración de entre cuatro y seis meses. “La vacunación masiva comenzará con algún retraso debido a la que la mayor parte de las vacunas ya producidas, se empleará en los estudios. Luego, el resto de destinará a los ciudadanos. La serie final de pruebas con más de 2.000 participantes, comenzó hace poco en Rusia. Y los científicos occidentales expresaron sus dudas y falta de transparencia, sobre la velocidad de desarrollo de sus colegas rusos del Instituto de Investigación Gamaleja de Epidemiología y Microbiología en Moscú.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia, señalndo que deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. Trump, afirmó al respecto que Rusia “se ha saltado ciertos ensayos” a la hora de desarrollar la vacuna, y aseguró que su país no hará lo mismo.
Quinta-. Por fin se supo por dónde anda el ´gallinazo real’. La Casa Real española informó que el pasado 3 de agosto el rey emérito Juan Carlos I, se trasladó a los Emiratos Árabes Unidos y sigue en ese territorio tras haber comunicado su decisión de vivir en el extranjero.

Su paradero de Juan Carlos I había sido motivo de especulaciones e incluso se dijo que había viajado a República Dominicana y estaba viviendo en el completo turístico de lujo “Casa de Campo”. El rey emérito decidió abandonar España debido a escándalos de corrupción y a que la justicia de su país y también la de Ginebra, empezaron a investigar unas cuentas secretas a su nombre en Suiza. A pesar de eso dijo -de dientes para afuera- que está dispuesto a responder ante los requerimientos judiciales cuando sea necesario. Amanecerá y veremos.
ÑAPA
Después de varos días de silencio luego de conocerse que los programas de “Chespirito”, salieron del aire en todo el mundo, por una falta de acuerdo entre Televisa y los herederos, la popular ‘Doña Florinda’, hizo varios señalamientos por el trato que le dieron a quien fuera su esposo y compañero de trabajo a quien “le pagaban una miseria de exclusividad”. Estaban subestimando a Roberto, que les había dado todo”.
Sobremesa
Bogotá, D. C. 18 de agosto de 2020





Tendencias



