
Continúa imparable el coletazo económico del mundo. Que Dios nos coja confesados

Acontecimientos.
Quedan 293 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Continúa imparable el coletazo económico causado por el coronavirus, El terremoto es global, de una magnitud impredecible para los débiles cimientos de la economía global. La amenaza de una recesión de gran magnitud, no es descartable. Los mercados (Bolsas, bonos, petróleo) prolongan un repliegue que no se recuerda desde los peores días de la Gran Recesión: el Ibex 35 español sufrió ayer el mayor desplome de su historia
(-14,06%), en línea con el resto de grandes parqués europeos y Wall Street, que se vio obligado a suspender temporalmente de nuevo su cotización para evitar las ventas de pánico que va camino de completar su peor jornada desde 1987. Solo el anuncio de nuevas medidas de liquidez de una Reserva Federal que, como el Banco Central Europeo (BCE), da muestras de colapso. En Wall Street, los futuros del índice S&P 500 registraban una pérdida del -4.97%, mientras los de Nasdaq perdían un 4,5 %. El barril de Brent caía un 5,64%, cotizando 33,77 dólares, mientras el WTI de Texas registraba -5,73%, por un valor de 31,09 dólares.
Segunda-. Las jornadas negras son mundiales. Wall Street registra una caída del 20 %, el más rápido de su historia. El Ibex pierde más de la tercera parte de su valor desde el inicio de la expansión del coronavirus por Europa.
“Las palabras de ayer de la presidenta del BCE cayeron como un jarro de agua helada. Si en 2008 la primera respuesta a la crisis financiera vino por el flanco monetario, la señal que mandan los mercados a Fráncfort es de total agotamiento de esa vía. La Fed y el BCE ya han hecho todo lo que podían hacer. Lo alarmante es que las autoridades económicas europeas van con el mismo retraso que las sanitarias cuando estalló todo en China”, apunta el execonomista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Washington y Bruselas tendrán que poner mucha carne en el asador en las próximas semanas si quieren revertir una tendencia general que empieza a recordar demasiado a los episodios más oscuros de la historia económica contemporánea.
Tercera-. BlackRock -el mayor fondo de inversión del planeta- en su último análisis, expresó:
“La única forma de encarar esta situación es añadir nuevas líneas de defensa y hacer de la política fiscal una parte explícita de la respuesta”. Si los mercados sirven de termómetro, solo cabe una conclusión: la situación es crítica y no hay tiempo que perder para sacar todo el arsenal. Y debe ser suficiente.
Cuarta-. El presidente, Donald Trump, ordenó la suspensión durante 30 días de todos los vuelos procedentes de Europa para tratar de frenar la expansión del virus, que deja un millar de infectados en el país. La medida no afecta a los viajes desde el Reino Unido.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/RSLKFEMUWBGWTCAXLCSK7NVPLM.jpg)
Trump, que no le había dado -hasta ahora- importancia a la pandemia, cambió el tono en su discurso y acusó a la Unión Europea de haber empeorado la situación por no haber tomado antes medidas preventivas más duras. Poco después de su alocución, el Departamento de Estado recomendó no salir del país y la NBA anunció la suspensión de la temporada tras el positivo de un jugador de los Utah Jazz.

Quinta-. Italia dio un paso más en las medidas de contención, al ordenar el cierre durante dos semanas de todos los comercios a excepción de las tiendas de alimentación y las farmacias. El país confirmó 12.400 contagios, 2.076 de ellos ayer, y 196 fallecidos en un único día, lo que eleva la cifra total de víctimas mortales hasta las 827.
En Alemania, la canciller Angela Merkel dijo que es inevitable que el 70% de la población termine contagiándose de coronavirus. Sin embargo, con una cifra de infectados que supera los 1.500, el país registra una tasa muy baja de mortalidad, sólo tres víctimas de momento. La detección temprana para tratar los casos más graves y ralentizar el avance de la epidemia está siendo clave para paliar sus efectos.
ÑAPA
Se profundiza la crisis venezolana. ¿Hasta cuándo !Señor!?
El derrumbe en el precio del petróleo agrava aún más la bancarrota de la Venezuela ‘saudita’ que conocimos.
Sobremesa
Bogota, D. C. 13 de marzo de 2020.


