
Guido Bellido -investigado por apología al terrorismo- es el nuevo presidente del Consejo de Ministros del Perú

Acontecimientos
Empiece el día bien informado.
Quedan 154 días para finalizar el año.
Improvisación total en juramentación del Gabinete de Castillo
Primera-. De tal palo tal astilla. El cuestionado congresista de Perú Libre, Guido Bellido Ugarte -envuelto en diversas polémicas-, se impuso finalmente a Roger Nájar -voceado para el cargo por el partido político del Gobierno. será el encargado de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM). Nacido en el Cusco el 7 de agosto de 1979, es militante del chavista, Perú Libre, desde 2017 y participado en múltiples eventos bolivarianos junto a Evo Morales. Anuncio efectuado ayer luego de la juramentación simbólica de del presidente Castillo en Ayacucho, Investigado por apología al terrorismo tras haber defendido en más de una ocasión a Carlota Tello Cuti y Edith Lagos, terroristas de Sendero Luminoso. El 22 de mayo del 2021, el Ministerio Público, abrió formalmente una investigación a Bellido por apología al terrorismo. Se recuerda que en un programa de televisión, le preguntó a una periodista ‘¿Qué tienes contra los senderistas?’.
El elegido Bellido Ugarte, asumió al cargo en presencia de los mandatario de Chile y Argentina, así como del dictador Evo Morales de Bolivia y otras personalidades.
Segunda-. El presidente Castillo Terrones, juró simbólicamente como mandatario en la Pampa de la Quinua, en Ayacucho, donde oficializó a Guido Bellido como próximo titular del gabinete ministerial. “Yo, José Pedro Castillo Terrones, juro por dios y por la patria desempeñar fielmente el cargo de presidente de la República del Perú por encargo del pueblo peruano. Por un país sin corrupción, por todo el pueblo del Perú y por una nueva constitución”. “Por los más de 30 millones de hermanos, por la lucha contra la corrupción, por el trabajo para nuestro pueblo peruanos (…) sí, juro”, exclamó. Posteriormente se dirigió a los gobernadores regionales y a los alcaldes y los convoco para reunirse con ellos la próxima semana para comenzar son las labores pendientes. “Invoco y convoco a los gobernadores regionales de todo el país que la próxima semana estaré con ustedes, para que, de una vez por todas, agendemos lo que tenemos que trabajar por el Perú. La semana siguiente convoco a todos los alcaldes del país, para ponernos al frente, sacarnos los zapatos y trabajar por el país”.
Tercera-. Luego de la simbólica juramentación en la Pampa de la Quinua, en Ayacucho, ante la población de dicha región, recibió los saludos por parte de las autoridades locales. El alcalde de la ciudad de Huamanga, fue el primero en brindar algunas palabras de felicitaciones. Terminado su discurso, el funcionario participó de la entrega de un traje tradicional de lugar y de un varayoc, instrumento que era utilizado en el apogeo del imperio inca. Símbolo de autoridad que recibían las autoridades de las comunidades durante el incanato. Estas eran elegidas bajo un sistema en el que la población organizaba una serie de reuniones para debatir y decidir la correcta. Este proceso aún se practica en algunas zonas del país a pesar de los años. Cuando culminaba, los personajes asumían sus nuevas responsabilidades y llevaban una vara que simbolizaba el cargo que ejercen en sus localidades. Es ahí de donde nace el nombre del tradicional objeto andino. Los varayoc o warayoc tienen la obligación de dirigir a la población con justicia y dedicación. En caso de incumplir sus funciones, podían ser destituidos.
Cuarta-. Tras la juramentación simbólica de Guido Bellido, como nuevo presidente del Consejo de Ministros, se anunció que anoche mismo (29 de julio), a las 8.30 p. m., se posesionaría el gabinete, en el Gran Teatro Nacional del distrito de San Borja-Lima, donde se encuentra actualmente el despacho presidencial, tras la decisión del improvisado, Pero Castillo, de convertir el Palacio de Gobierno en un museo. Con más de 3 horas de retraso por supuestas declinaciones, debido al polémico nombramiento de Bellido, sin presencia de la prensa -solo se admitió al canal del Estado- se llevó a cabo la juramentación del primer Gabinete Ministerial del Castillo Terrones -presidente de la mitad de los peruanos-. Alrededor de las 10:22 de la noche, el subpresidente tomó juramento a sus elegidos:


Héctor Béjar a la Cancillería; Juan Manuel Carrasco Millones al Ministerio del Interior; Horacio Cevallos al Ministerio de Salud; el excandidato presidencial Ciro Gálvez para el Ministerio de Cultura. Dina Boluarte, vicepresidenta, juramentó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social. El congresista: Roberto Sánchez Palomino (de Juntos por el Perú), asumió la cartera de Comercio Exterior y Turismo. Walter Ayala Gonzales (Defensa), Juan Cadillo León (Educación), Víctor Raúl Mayta Frisancho (Desarrollo Agrario y Riego), Antenor Maraví Olarte (Trabajo y Promoción del Empleo).

Iván Quispe Apaza (Producción), Iván Godofredo Merino Aguirre (Energía y Minas), Juan Francisco Silva Villegas (Transportes y Comunicaciones), Geiner Alvarado López (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Rubén Ramírez Mateo (Ambiente) y Anahí Durand (Mujer y Poblaciones Vulnerables). Sobre esta última, se especuló que habría desistido a último momento. Quedaron pendientes los nombramientos al frente de los ministerios de Economía y Finanza y Justicia, los cuales habrían tenido ya nombre y apellido, hasta antes del nombramiento de Guido Bellido. Caso del del economista Pedro Francke, voceado desde hace semanas para ministro de Economía y Finanzas, quien estuvo presente en el Gran Teatro Nacional, pero se retiró finalmente.
Quinta-. Los cientos de asistentes a la ceremonia de juramentación simbólica en el santuario histórico de Pampa de la Quinua obstaculizaron por algunos minutos la salida de la comitiva presidencial: los seguidores de otras regiones y ayacuchanos buscaron acercarse al mandatario para darle la mano o tomarse un selfie. Los agentes de seguridad encargados de la custodia del mandatario se vieron desbordados por la gente que rompió el cordón. Inclusive, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quedó atrapado entre la multitud. El presidente Castillo fue subido a un altillo para que pudiera saludar a los asistentes, ante quienes levantó la mano. Las personas no guardaron el distanciamiento respectivo. Ver el video de la ceremonia
Sexta-. El nombramiento de Guido Bellido como jefe del primer gabinete ministerial del presidente Pedro Castillo sigue generando rechazos y críticas. El escritor Álvaro Vargas Llosa quien, apuntó a los “tontos útiles” que “validaron un proyecto totalitario” en la segunda vuelta electoral, en clara alusión a los que apoyaron a Pedro Castillo. El autor del ‘Manual del perfecto idiota latinoamericano’ argumentó que los responsables “del rumbo que ha tomado el Perú” no son los “golpeados por la pandemia y la postergación”, sino los “más informados y menos desesperados”.
Ñapa
Una empresa alemana desarrolla un asfalto con partículas magnéticas que carga los vehículos eléctricos mientras circulan por encima y que se prueba -también- en Indiana, Estados Unidos, mediante el primer cemento magnetizado llamado MAGMENT, con “una eficiencia de transmisión inalámbrica récord de hasta un 95%”.
Sobremesa
Bogotá, D. C. julio 30 de 2021


