
Terremoto en el Vaticano: Papa despide a cardenal tras acusaciones por manejos irregulares de fondos

Acontecimientos
Quedan 97 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. En todas partes se cuecen habas. El cardenal Angelo Becciu, acaso uno de los más influyentes sobre el papa Francisco, se vio obligado a renunciar luego de anunciarse la divulgación de una investigación sobre malversación de miles de euros a una cooperativa gestionada por su hermano. A través de un escueto comunicado, la Santa Sede aceptó el jueves pasado la renuncia del religioso italiano, quien permanecerá con el título de cardenal, pero sin ningún cargo o función.

“El Santo Padre aceptó la renuncia al cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y a los derechos vinculados al cardenalato presentada por su eminencia el cardenal Giovanni Angelo Becciu”, anunció la Santa Sede. Previamente, la revista italiana L’Espresso dio a conocer que mañana (domingo) se publicarán pruebas de que el cardenal habría destinado en varias ocasiones cientos de miles de euros del episcopado italiano y de la Santa Sede, en una cooperativa en Cerdeña gestionada por su hermano, que se ocupa de la integración social bajo los auspicios de una diócesis. La investigación -revelada parcialmente- que pudo haber precipitado la caída del cardenal, afirma que el prelado también favoreció durante su carrera las actividades de otros dos hermanos. La familia reinvertía fondos en actividades financieras, incluidos fondos ‘offshore’, según la misma fuente.
Segunda-. Vuelve la lucha por el clima. Estudiantes de varias ciudades del mundo se manifestaron ayer (viernes) contra las energías fósiles en solidaridad con el Día de Acción Global que se celebra en todo el mundo para protestar contra la crisis climática en el marco de la Asamblea General de la ONU. Movilizaciones con la vista puesta en el próximo Consejo Europeo y el posible incremento de la ambición climática de la UE.

Después de casi nueve meses de parón marcados por el Covid, Juventud por el Clima, Greenpeace y 2020: Rebelión por el Clima retomaron sus protestas bajo el lema ‘Justicia climática para acabar con todas las crisis’.

Los convocantes creen que los últimos meses han dejado «aún más patentes» las debilidades y contradicciones de una «economía depredadora» que se encuentra «al límite del colapso» ante «una crisis climática que sigue agravándose».

En este sentido, y poniendo como ejemplo las devastadoras olas de calor de este verano en Europa, exigen «reducir el consumo de materiales y energía».
Tercera-. «¡Viva el rey!» fue el atronador gritó en la sala al finalizar el acto judicial en Barcelona.

EL PRESIDENTE DEL CGPJ EXPRESÓ EN SU DISCURSO EL ‘ENORME PESAR’ DEL PODER JUDICIAL POR SU AUSENCIA. La ausencia del Rey Felipe VI enturbió ayer el acto de entrega de despachos a los 62 jueces de la nueva promoción de la Escuela Judicial, con sede en dicha ciudad.
Las asociaciones profesionales denunciaron que el veto del Gobierno a la presencia del Rey en la ceremonia, es una cesión política a los independentistas y un desaire del Ejecutivo en este acto, el más importante de la judicatura junto con la apertura del Año Judicial.
El Consejo General del Poder Judicial no consiguió consensuar una postura común para emitir un comunicado con su postura al respecto, así que el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, quien debió recoger el malestar del sector.
La patronal arropa al Rey tras su polémica ausencia del acto judicial.CEOE y Cepyme agradecen al monarca su labor “indispensable” y su apoyo a las empresas del país. En el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces, la número 1 del curso, que accede a los juzgados,
dijo que se ha producido un gran «desencanto» en sus colegas. El Rey Felipe VI telefoneó al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos
Lesmes, para comunicarle que le «hubiese gustado» estar en el acto de entrega de despachos en Barcelona.
Cuarta-. En su nuevo informe sobre los derechos humanos en Venezuela, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, acusó que las fuerzas del régimen de ‘Maburro’ son responsables de la muerte de 2.000 personas entre enero y agosto de este año. “Me preocupan los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultados de operativos de seguridad. Mi oficina registró 711 muertes de junio a agosto, llegando a más de 2 mil muertes desde enero de 2020”, dijo Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos.

También mostró su preocupación por las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que obstruyen libertades decretadas por organismos judiciales, por los nombramientos del Consejo Nacional Electoral (CNE) que no son consensuados, y las modificaciones electorales: “Es crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático”, sostuvo en referencia a las elecciones parlamentarias convocadas para el próximo 6 de diciembre.

“En Venezuela continúan restricciones a la libertad de expresión, la aplicación de la Ley del Odio, ataques a defensores y periodistas”. Mencionó que la tasa de desnutrición aguda infantil está en torno al 15 %. Expresó que “el 33 % de las muertes por Covid-19 han sido del personal de salud”. El dictador había tildado de “bodrio” el informe de la ONU que lo vinculaba con posibles “crímenes de lesa humanidad”. La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre Venezuela presentó el pasado 16 de septiembre un exhaustivo informe, tras investigar 223 casos, 48 de ellos en profundidad.
Quinta-. La Comisión Europea y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) han pedido medidas urgentes para atajar la segunda ola del coronavirus en el continente. La comisaria de Salud alertó ayer de que la situación en algunos estados ya es “incluso peor” que en el pico de marzo y el ECDC situó a España y a otros seis territorios en el grupo de más riesgo. España sumó el jueves más de 10.500 nuevos contagios y superó la barrera de los 700.000 infectados.

Además, Sanidad añadió 84 nuevos muertos a la estadística oficial. Madrid ya tiene más ingresos en la UCI que cuando se decretó el Estado de Alarma. El Ejército se desplegará este lunes en la región y hoy se sabrá si el Gobierno autonómico amplía las restricciones. Gobierno central y Comunidades Autónomas se reunieron el jueves para hacer balance del inicio de curso, para aplaudirse por los bajos índices de contagio de los centros escolares y para acordar la flexibilización de la contratación de docentes.
Para agilizar este trámite, Educación eliminará el requisito del máster para dar clases durante la pandemia. Un estudio internacional señala que el 10 % de los enfermos graves de Covid produce un tipo de anticuerpos que en lugar de proteger del virus, empeora su situación. Es el cuarto factor de riesgo que se conoce de la enfermedad; los otros tres: hombre, mayor y con enfermedades previas.
ÑAPA

El Gobierno de Brasil levantó las restricciones para la entrada de extranjeros en el país por vía aérea, aunque mantuvo la prohibición para los ingresos a través de vías terrestres y acuáticas. La decisión, publicada el jueves en el Diario Oficial, permite la entrada de extranjeros por todos los aeropuertos brasileños, que seguía prohibida hasta ayer (viernes) en seis estados de los 27 que conforman el país.
Sobremesa
El Esmad en acción
Bogotá, D. C., 26 de septiembre de 2020.



Tendencias



