
Un día como hoy (7 de octubre de 2010), Mario Vargas Llosa era anunciado como ‘Premio Nobel

El 7 de octubre del 2010, las casas de apuestas internacionales tenían de favoritos para ganar el Premio Nobel de Literatura, a varios personajes que, a la sazón, no han logrado hasta ahora ese preciado galardón. El estadounidense Philip Roth, (fallecido); el holandés Cees Nooteboom; el eterno candidato Haruki Murakami y algunos otros que no sobrevivieron en mi memoria. Cosa extraña: a Mario Vargas Llosa no se le mencionaba.
Acontecimientos
Quedan 85 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.



P
rimera-. Un día como hoy (7 de octubre de 2010), para los peruanos que nos despertábamos con la luz solar y teníamos la costumbre de ver el teléfono móvil como primer acto del día, con encontramos con la grata noticia del premio Nobel de Literatura para el escritor, Mario Vargas Llosa.

Muchos imaginamos la forma en que habría recibido la llamada de Suecia, cuando no estaba en su casa de Lima, en Barranco, sino en su departamento de Nueva York. Y aunque se sabía que él escribía, como García Márquez, porque le nacía, porque era (y es para el tocayo) su forma de vida y no tenía otra manera de ser en el mundo, pensamos en el hondo placer que habría sentido al recibir el reconocimiento que tantos otros escritores no tuvieron en vida.

Su ex esposa Patricia Llosa (prima hermana) le dijo que le llamaba un señor que hablaba en inglés, y cuando él mismo tomó el teléfono la mala señal le dejó escuchar solamente dos palabras: “Swedish Academy”. Luego un silencio. Pero, lo volvieron a llamar para decirle: “Usted ha ganado el Nobel. En 14 minutos anunciaremos oficialmente el premio”. Era Peter Englund, el Secretario de la Academia Sueca, quien dio el dato a la prensa de que Vargas Llosa estaba “feliz y emocionado”. Hasta aquí la crónica de un día memorable.
Segunda-. Donald Trump que salió el lunes en la noche del hospital en el que ingresó por tres días tras dar positivo por Covid, lo hizo por voluntad propia y restándole importancia al virus. Ya en la Casa Blanca después de permanecer bajo un agresivo tratamiento prescrito para los casos más graves de coronavirus, los médicos no tienen claro que esté totalmente recuperado.
:format(png):focal(2950x1145:2960x1135)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZNY6N2L5JRCXBMJDEJTRU2CNYM.jpg)
Al llegar a la sede del Gobierno, se quitó la máscara, la guardó en un bolsillo, levantó los pulgares e hizo el saludo militar. “No tengan miedo del Covid. No dejen que domine su vida. ¡Estoy mejor que hace 20 años!”, escribió poco antes en Twitter. El irresponsable mandatario volvió a casa después de que al menos 13 personas de su entorno dieron positivo, tras un acto el pasado 26 de septiembre en el que no se respetó ninguna medida de seguridad.
Tercera-. Tras la polémica por el veto de la Moncloa a la visita del Rey a Barcelona, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusado de no defender al Rey de los ataques

del partido Podemos, su socio en el Gobierno, acompañó ayer al monarca a la cita anual del Patronato del Instituto Cervantes, en Madrid. El viernes, ambos acudirán a la entrega de los premios de la ‘Barcelona New Economy Week’, unas jornadas que tienen como objetivo reactivar la economía y a las que no asistirá el presidente en funciones de

la Generalitat, Pere Aragonès. Tanto él como su partido, ERC, son muy críticos con la figura del Rey, que no pudo asistir por orden del Gobierno a la entrega de despachos a la nueva promoción de jueces hace un par de semanas en Barcelona. ¿Y por qué ahora sí puede viajar a Cataluña? “Ya no es 1 de octubre”, argumenta el Ejecutivo, en referencia al aniversario del referéndum independentista.
Cuarta-. Los descubridores del virus de la hepatitis C, fueron galardonados ayer con el Nobel de Medicina.

Los científicos distinguidos son los estadounidenses Harvey Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton y el premio reconoce su contribución a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, que provoca cirrosis y cáncer de hígado, que hoy por hoy afecta a 170 millones de personas y que durante décadas estuvimos expandiendo a través de las transfusiones de sangre.
Quinta-. El Premio Nobel de Física 2020 fue adjudicado al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, por sus investigaciones sobre los agujeros negros.

El secretario general de la Real Academia Sueca, nombró estos descubrimientos como “los secretos más oscuros del universo”. La mitad del premio recayó en Penrose, de 89 años, por demostrar “que la formación de un agujero negro es una predicción sólida de la teoría de la relatividad general” propuesta por Albert Einstein y la otra mitad del premio se la

reparten Genzel, de 68, y Ghez, de 55, por descubrir “un objeto compacto y extremadamente pesado en el centro de nuestra galaxia”, evidencia del agujero negro supermasivo Sagitario*A, explicó el jurado. Andrea Ghez se convierte así en la cuarta mujer que gana un Premio Nobel de Física, el más masculino de los seis prestigiosos galardones, una distinción que la científica aseguró tomarse “muy en serio”.

“No sabemos qué hay dentro de un agujero negro, no tenemos ni idea, por eso es algo tan exótico, es algo que nos intriga, que nos hace ir más allá en los límites de la comprensión”, dijo la premiada. Penrose ha utilizado la matemática para probar que los agujeros negros pueden formarse y convertirse en una entidad de la que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
ÑAPA

Hace algunas semanas, Samsung presentó el Galaxy Fold 2, un smartphone que tiene una pantalla plegable que se abre para utilizarse como una tablet y se dobla para que tome la forma de un celular convencional.
Sobremesa
Empiezan las promesas al elector con miras al 2022
Bogotá, D. C., 07 de octubre de 2020.



Tendencias



