Acerca de los Derechos Humanos y el Páramo de Santurbán

Compártelo:
Eduardo Padilla Hernández*

Una mujer keniana nacida en los años cuarenta del siglo pasado, [1] dijo que dentro de algunas décadas, la relación entre el ambiente, los recursos y los conflictos, sería tan obvia como la conexión que en ese momento había entre derechos humanos, democracia y paz. La autora de tal vaticinio fue Wangari Maathai, Bióloga, ecologista y política, primera mujer doctorada de África central y oriental, laureada con el Premio Nobel de Paz en 2004.

Esa es una expresión poderosa para describir la importancia de considerar el ambiente a la par de los Derechos Humanos (DDHH); aquí serán expuestos algunos apuntes acerca de los DDHH y el Páramo de Santurbán.

Los DDHH son aquellos inherentes a todas las personas, son nuestros por el simple hecho de existir, sin distingo de sexo, raza, religión, clase social, ideología, entre otras diferencias que no contradicen la igualdad en cuanto a dignidad y libertad; desafortunadamente no todos conocemos su razón de ser, porqué y para qué surgieron, y cómo fue que llegaron hasta nosotros. El origen del reconocimiento de los DDHH  la Declaración Universal de DDHH adoptada por la III Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París, y nacen como respuesta a los actos de barbarie cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, para erradicar las prácticas que atentaban contra la dignidad humana y fijar garantías jurídicas universales que aquí se aluden, y que debían ser adoptados por la legislación interna de cada país.

El Páramo de Santurbán es un macizo montañoso, de ecosistema montano intertropical, con ubicación en los departamentos colombianos de Norte de Santander y Santander, destaca por la diversidad y belleza de su fauna, así como por su importancia ecológica, en el que nacen varias fuentes hídricas que abastecen de agua a poblaciones y ciudades de la región[2].

Parte del problema en torno a esta bella creación de Dios, situada estratégicamente y en minerales y recursos naturales muy preciados, viene de tiempo atrás, se trata de una zona dedicada históricamente a la minería artesanal, encontramos que aproximadamente desde el 2004 la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB indicó la importancia de la conservación y protección así como la de su restauración en todo su hábitat, ante lo cual el Gobierno Nacional intervino, pero no fue bien recibido por los  pobladores locales, porque consideraron  que el actuar del Ministerio reflejaba el  riesgo de estar ante documentos elaborados desde el escritorio que resultaría en una delimitación antitécnica y totalmente favorable para los intereses de las grandes mineras.

El Ministerio del Medio Ambiente a través de la Resolución 2090 del 19 de diciembre de 2014 delimitó el Páramo de Santurbán, desatando un ola de tutelas, pronunciamientos de rechazos, entre otras vicisitudes que dieron paso a la Sentencia T-361/17 de la Corte Constitucional, quien resolvió la improcedencia de la acción de tutela para proteger los derechos al agua y al ambiente sano, pero concedió el amparo de los derechos a la participación ambiental, acceso a la información pública, debido proceso y derecho de petición ante la vulneración del  Ministerio de Ambiente al realizar la delimitación sin la participación efectiva de las comunidades que se verían afectadas.

El 18 de septiembre de 2020, se llevó a cabo en el Congreso de la República un Foro Virtual para la defensa del Páramo de Santurbán, cada vez más voces se suman al clamor de proteger este ecosistema hídrico, de la minería a gran escala, y es que desde hace varios años organizaciones de DDHH han expuesto el caso del Páramo Santurbán ante autoridades internacionales en la materia, tales como la UNESCO, y la ONU.  Recientemente el Presidente Iván Duque emitió un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas haciendo un llamado a la defensa de los páramos, la protección de la biodiversidad y a la necesidad de un gran pacto por el ambiente, el hecho fue calificado por los ambientalistas locales como hipócrita, pero si se mira bien, puede ser un gran avance en el reconocimiento de los DDHH al medio ambiente en Colombia.

La defensa de los DDHH va más allá de arengas como ¡NO A LA MINERÍA A GRAN ESCALA Y AL FRACKING! Conmina a ir al sentido del derecho humano al ambiente, esto es al derecho a un desarrollo sostenible, que sí hace parte de la Declaración Universal de DDHH, y de los Objetivos del Milenio. Solo así se llega contemplar bien el escenario del avivado combate entre Oportunidad Económica vs. Conservación recurso hídrico, reconociendo que no es una obligación tomar parte en uno de los extremos, y que el reto mayor está en encontrar ese equilibrio para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Se hace necesario recomendar un gran trabajo académico, publicado por la  Universidad Externado de Colombia, desde el Observatorio Latinoamericano de DDHH y Empresas, que lleva por título EL PÁRAMO DE SANTURBÁN: CUATRO VISIONES DE LA PROBLEMÁTICA[3], y que sin duda constituye un gran aporte para aclarar ideas sin apropiarnos de una verdad personal, al que pueden acceder acá: uexternado.edu.co/el-paramo-santurban/

Acerca de los DDHH y el Páramo de Santurbán aún no está todo dicho ni resuelto, mientras tanto debe tenerse en cuenta la estrecha relación entre derechos y deberes, pues como humanos estamos llamados a preocuparnos por el otro, y el impacto que el ejercicio del derecho propio genera en el entorno, aceptar que los derechos del otro representan los deberes propios.

Presidente de la Red Colombiana de Veedurías*

[1] Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Wangari Maathai. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maathai.htm 

[2] http://www.colparques.net/SANTURBAN

[3] https://www.uexternado.edu.co/observatorio-latinoamericano-de-derechos-humanos-y-empresas/el-paramo-santurban/ Trabajo realizado por expertos en la materia, con ocasión de las XX Jornadas de Derecho Constitucional: Colombia Fragmentada, Universidad Externado de Colombia 03 de octubre de 2019.

Compártelo:
Eduardo Padilla Hernández
Eduardo Padilla Hernández

Abogado, Columnista y Presidente Asored Nacional de Veedurías


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *