H ombres del comando de las Fuerzas Militares (Ccoes), llegaron hasta las selvas del Chocó, donde lanzaron una operación de asalto en la que fue abatido el tercer jefe del frente de Guerra Occidental del Eln: Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias «Pedro» o «Uriel». Así lo confirmó el propio presidente Iván Duque.
«Uriel» salió a la luz para admitir la intervención de las milicias del Eln en los ataques vandálicos o terroristas en Bogotá y en otras ciudades durante las jornadas de protestas del 9 y el 10 de septiembre de 2020.
Lo hizo desde su campamento, que estaba cerca de uno de los brazos más amplios del río Sipí, donde ‘Uriel’, un guerrillero de 42 años, nacido en Antioquia, dijo: «Los levantamientos y asonadas no han sido motivados por diferentes grupos contrarios al Gobierno. Nuestra militancia urbana participa en ellas como uno más (…). Acabemos con los centros de tortura y muerte llamados CAI». El mensaje se escucha en un audio que circuló por redes sociales.
La Policía confirmó la muerte de alias «Uriel».
Aunque su campamento se encontraba a más de 280 kilómetros de Bogotá, el guerrillero –tercero en la línea de mando del llamado frente de guerra Occidental– se movía más por la web que en la selva, en donde su grupo se disputa el control social y el narcotráfico con el ‘clan del Golfo’.
“Desde hace dos años, «Uriel» está encargado del reclutamiento de jóvenes por medios tecnológicos. Para eso tienen una estructura clandestina denominada ‘Colectivos virtuales de estudio y trabajo revolucionarios’ ”, asegura un informe de inteligencia.
El documento agrega que con los réditos de la coca y de los secuestros que ejecuta –como el de 6 civiles y el de un excongresista–, apoyaba económicamente los estudios superiores de jóvenes militantes, a cambio de que cumplieran un plan de trabajo dentro del movimiento social y estudiantil eleno, así lo publicó el diario El Tiempo.
Varios de los ‘becados’ de alias «Uriel» conforman las milicias urbanas del Eln en las principales capitales e irrigan los mensajes revolucionarios que este enviaba con periodicidad desde sus cuentas en Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp.
Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.