
Congreso tumbó buena parte de las facultades extraordinarias del Pte Petro en el Plan de Desarrollo

El Congreso de la República hundió este jueves 23 de marzo, en su primer debate, la mayoría de las facultades extraordinarias que estaba buscando el Presidente de Colombia Gustavo Petro en el Plan Nacional de Desarrollo.
De los puntos claves se salvaron la creación de caminos vecinales (para la construcción de vías terciarias), la reorganización del Grupo Bicentenario, la creación del nuevo sistema de transferencias monetarias, la recuperación del San Juan de Dios y el establecimiento de una entidad que lidere la política forestal en Colombia.Todas las demás fueron negadas en las Comisiones Económicas Conjuntas
Esta es la segunda derrota del Gobierno de Petro con este tema, pues en el proyecto inicial, presentado en febrero de 2023, se incluyó un artículo que le daba funciones al Primer Mandatario en varios frentes.

Algunos de estas funciones eran: regular usos alternativos de la hoja de coca, replantear la estructura y funciones de entidades públicas y fondos de dineros públicos. Este gran artículo fue reemplazado por un grupo de nueve artículos mucho más limitados, pero aun así se cayeron cuatro.
El Congreso negó, por ejemplo, la posibilidad de que el Presidente pudiera fundar un conglomerado con las electrificadoras públicas. La mayoría de congresistas dijo que se podía afectar la ‘descentralización’ y que es mejor mantener las cosas como están con gerentes nombrados por alcaldes y gobernadores.
A su vez, se cayó la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y ese hundimiento tuvo como protagonista a Saúl Kattan (Presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol y contratista de la Presidencia de la República), quien fue hasta el Congreso a impulsar el artículo y terminó siendo el blanco de las críticas de varios congresistas.
Además, se cayeron también los artículos que buscaban que el Presidente Petro pudiera redefinir las condiciones de reclusión de la población indígena y la de reorganizar algunos fondos estatales.
La sesión de este jueves fue la tercera de votaciones del Plan Nacional de Desarrollo y, allí,el Gobierno logró la aprobación de la gran mayoría de sus propuestas. Pasaron programas como Jóvenes en Paz, Renta Básica, Hambre Cero y Basura Cero, la creación de una comisión de la verdad adaptada a la era de la paz total y la posibilidad de crear un mínimo vital de electricidad, entre otras iniciativas.
El plan contempla inversiones públicas por 1.154 billones para los próximos cuatro años. La iniciativa pasa al debate de las plenarias y debe ser aprobada, por ley, a más tardar el 7 de mayo 2023.
Con información de Blu Radio.



Tendencias



