El exlíder del Cartel de Medellín vino desde Alemania fue detenido preventivamente y presentado ante un juez de la República por una condena pendiente por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. La justicia definirá su situación.
El legendario excapo del Cartel narcotraficante de Medellín, Carlos Lehder Rivas, regresó a Colombia el viernes 28 de marzo, pero deberá comparecer ante un juez nacional para definir su situación jurídica tras conocerse que tiene una orden de captura vigente por una condena pendiente. Aunque no enfrenta nuevas investigaciones en nuestro país, la justicia busca determinar si aún debe cumplir la pena impuesta en su contra hace décadas.
Tras ser capturado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá al intentar ingresar al país en un vuelo comercial desde Frankfurt (Alemania), Lehder permanecerá a disposición de las autoridades en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Engativá, en el norte de la Capital.
Recordemos que en la década de los 80, Lehder fue entregado a las autoridades colombianas por su antiguo socio del otrora temible jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria luego de una fiesta a la que asistieron muchos jefes mafiosos de ese tiempo y hubo toda clase de excesos por parte de Lehder lo que digustó a Escobar. De inmediato fue extraditado a Estados Unidos donde pagó 33 años de prisión por cargos de narcotráfico.
Lehder nacido en Armenia (Quindío) en 1949, de padre alemán, tiene hoy 75 años. Llegó a Estados Unidos extraditado desde Colombia el 4 de febrero de 1987, donde fue sentenciado a cadena perpetua (137 años), pero, a pesar de la dura condena en su contra, llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense para testificar y entregar información en contra del fallecido dictador panameño Manuel Antonio Noriega.
De esa forma, consiguió rebajar su pena a tres décadas, por lo que el 15 de junio de 2020 recobró su libertad y fue expulsado de territorio norteamericano. Desde ese año estaba viviendo en Alemania por tener nacionalidad alemana, como dijimos, debido a su padre un antiguo espía nazi.
Hay que aclarar que este excapo de la mafia le había pedido al expresidente Juan Manuel Santos que le ayudara a ser repatriado a nuestro país. Según una carta que mandó a la Casa de Nariño en esa época, en la que decía que “quería morir en Colombia”.
Los posibles cargos en Colombia
Fuentes judiciales confirmaron que Carlos Lehder debería responder ante la justicia colombiana por una sentencia condenatoria de 24 años por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
A pesar de que no existen investigaciones activas en su contra, la Fiscalía General de la Nación aclaró que Lehder tiene una orden de captura vigente para cumplir esa condena. Por eso, el sábado, 29 de marzo, el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá legalizó la captura del exnarcotraficante y ordenó su detención provisional.
Pero este lunes 31 de marzo será presentado ante el juez 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, quien definirá su verdadera situación judicial. Es decir determinará si paga la condena de 24 años en nuestro país o si esta pena prescribió, dado el tiempo que Lehder cumplió en una prisión de Estados Unidos.
Lehder no tiene investigaciones vigentes en la Fiscalía
El pasado 10 de marzo, la Fiscalía General de la Nación respondió a una solicitud de información presentada por los abogados de Lehder sobre posibles procesos activos en su contra.
“La Dirección de Atención al Usuario, Intervención Temprana y Asignaciones procede a responder su solicitud formulada en ejercicio del derecho de petición, precisando que (…) consultados los sistemas misionales SPOA y SIJUF, utilizando como criterio de búsqueda los datos exactos aportados en la solicitud con el nombre de CARLOS ENRIQUE LEHDER RIVAS, NO aparecen registros de vinculación a procesos penales”, indicó el documento oficial del Ente Acusador.
Su defensa sostiene que la condena ya prescribió
Sondra McCollins, abogada de Carlos Lehder, afirmó ane la opinión pública que no fue informada sobre la decisión del juez de control de garantías para su cliente y dejó claro espera que el líder del Cartel de Medellín quede en libertad prescripción de la pena.
«Me enteré porque el fiscal me envió copia de la audiencia donde se legaliza la captura del señor Lehder. No me notificaron, no me invitaron, no asistí, y tampoco se cumplieron los requisitos legales correspondientes para este tipo de procedimiento. Estoy esperando a que el lunes abra el Juzgado 18 de Ejecución de Penas para presentar los recursos pertinentes, con el fin de que se declare la prescripción de la pena y él pueda recuperar su libertad», explicó Sondra McCollins abogada de Carlos Lehder.
La defensa de Lehder sostiene que ya cumplió su condena, ya que completó los 24 años de prisión impuestos en 1995 por los delitos que se le imputaron.
Su abogada también argumentó que las órdenes de captura, emitidas en 2017, ya no deberían estar vigentes, pues en Colombia estas órdenes tienen una validez de un año.
Por ahora, Ledher está bajo custodia de la Dijín de la Policía Nacional. Un fiscal URI le leyó sus derechos como detenido y la justicia definirá su suerte judicial pronto.