carlos pablo marquez

Qué pasará con la Reforma Pensional en la Corte Constitucional, ahora la definirá un Conjuez

Compártelo:

La Reforma Pensional del Gobierno Nacional no sale de las polémicas. Ahora un Conjuez tendrá en sus manos el futuro de destrabar con su voto si el proyecto bandera del Presidente Gustavo Petro pasa o se cae en la Corte Constitucional.

En la Sala Plena de la citada Corte quedó empatada el pasado 24 de noviembre de 2025 la votación  de esta Reforma 4-4, por eso no hubo mayoría para salvar o hundir el proyecto.

En el debate votaron por hundir el proyecto los magistrados Jorge Enrique Ibáñez -ponente de la demanda-, la magistrada Lina Escobar, la vicepresidenta de la Corte, Paola Meneses y el recién nombrado magistrado Carlos Camargo Assis.

En criterio de estos magistrados los vicios de trámite encontrados en el proyecto no fueron debidamente subsanados por la Cámara de Representantes.

Por su parte, los magistrados que votaron para salvar la mencionado Reforma fueron Vladimir Fernández, Natalia Ángel, Miguel Polo Rosero y el magistrado Juan Carlos Cortés González.

La Corte avaló la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal, quien se apartó de la discusión, porque en el pasado había asesorado jurídicamente a Colpensiones, la entidad estatal que manejaría la mayor parte de las pensiones en el país si llegar a pasar la citada Reforma.

Estudios del Conjuez Márquez

Ante este empate, se hizo un sorteo entre los conjueces disponibles en la Corte Constitucional para que conociera el tema. El ganador fue el Conjuez Carlos Pablo Márquez Escobar.

El Conjuez Márquez Escobar, que ahora tendrá en sus manos el futuro y el voto decisivo de la Reforma Pensional, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con una maestría en economía de la misma Javeriana; cuenta con otra Maestría en Derecho de Harvard Law School y un Doctorado en Derecho de University of Oxford, de Inglaterra.

Experiencia profesional

El jurista Pablo Márquez también fue Superintendente delegado para la Protección de la Competencia en la SIC. Fue  director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y profesor de la catedra de derecho financiero en la Pontifica Universidad Javeriana.

Actualmente es socio de ECIJA Colombia, es Editor de Oxford University Press y Miembro de la Junta de SoyYo.

Ahora, la Corte Constitucional deberá comunicarle el resultado del sorteo al Conjuez Márquez Escobar, quien se encuentra fuera del país, para que este informe si acepta la asignación del caso y de esta manera comienza su estudio. Este jurista tiene 15 días para decidir si toma el espinoso caso no no.

Lo cual significar que, al parece, el futuro de la Reforma Pensional en Colombia sólo se definirá en el 2026, año electoral.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *