petro y general pedro sanchez

Luego de tres décadas, el Presidente Petro nombra a un militar como Ministro de Defensa, es el General Pedro Sánchez

Compártelo:

El General de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez asumiría como nuevo Ministro de Defensa en reemplazo del abogado Iván Velásquez Gómez, quien presentó renuncia al cargo.

El anuncio lo hizo este miércoles el Presidente  de Colombia, Gustavo Petro, en la instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘el Campo Motor de Crecimiento Económico desde las Regiones’, que se lleva a cabo en el Claustro de San Agustín del municipio de Villa de Leyva (Boyacá).

“He querido que el próximo Ministro de Defensa –lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión– sea el general Pedro Sánchez», manifestó el Jefe de Estado al final de su intervención.

Agregó que, en su decisión, “lo que he pensado, y espero no equivocarme, es que el Ministro de Defensa sea un General de la República, y que ese general de la República tenga que ver muchísimo con la vida».

Destacó del anterior Ministro Velázquez que en los 30 meses que estuvo al frente de la cartera de Defensa “desarrolló una muy importante labor moralizadora, dada su historia».

general pedro sanchez
General Pedro Sánchez

El general Sánchez fue el oficial que dirigió la ‘Operación Esperanza’, que permitió localizar a los cuatro niños indígenas Mucutuy desaparecidos en la selva amazónica (entre el Caquetá y el Guaviare), tras un accidente aéreo, en junio de 2023. Su destacada actuación en esa misión fue reconocida en Colombia y en el exterior.

“Aquí sí demostramos cómo un general salva vidas de niños y de niñas, cómo salva la selva, cómo puede escuchar la selva y sus espíritus de vida a través de los pueblos que la habitan milenariamente, que son los indígenas amazónicos, que se reunieron con el Ejército de Colombia», expresó el Mandatario.

El General Sánchez es piloto militar, con más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria, magister en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y magister en estudios estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).

​El alto oficial ejerció los cargos de Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y Director Centro de Doctrina Aérea y Espacial y en la actualidad se desempeña como jefe de Protección del presidente Gustavo Petro, la primera Dama Verónica Alcocer García y la familia presidencial.

Posible salida de generales

El General Pedro Sánchez tendrá que decidir en las próximas horas si renuncia oficialmente a su carrera militar y se convierte en un Ministro de Defensa civil, como ha venido ocurriendo desde hace 30 años  o si, por contrario, se mantiene en la institución y asume el cargo como oficial activo.

Si decide por el segundo camino, generará una gran sacudida dentro del Ejército, porque todos los oficiales que tengan hoy un rango superior al de él quedarán por fuera de la institución automáticamente.

Se habla de que su nombramiento podría forzar el retiro de más de nombramiento podría forzar el retiro de más de 29 Generales de la República en la peor crisis de seguridad que vive Colombia con ataques armados contra la población civil por parte de las guerrillas del ELN y Las Farc en El Catatumbo (Norte de Santander) y el Chocó. La decisión está en su manos.

Barrida de oficiales en la Policía Nacional

El saliente Ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la salida de más de 60 oficiales de la Policía Nacional.

ivan velasquez
Iván Velásquez, saliente Ministro de Defensa
“Se expusieron razones para que se evaluara el servicio de varios oficiales y se aceptó el retiro voluntario de otros tantos. Esta es una valoración caso por caso y se realizó la sustentación correspondiente”, afirmó Velásquez.

Dijo que en esta valoración se somete a la aprobación de una junta asesora.

El anuncio se dio luego de varias reuniones con los generales correspondientesy aprobado por el mismo Ministro de Defensa.

A través de un comunicado, las autoridades informaron que el retiro de diez de los oficiales (dos mayores, tres capitanes, cuatro tenientes y un subteniente) se produjo por voluntad del Gobierno Nacional.

A su vez, 15 coroneles, 16 tenientes coroneles y 30 mayores, fueron llamados a calificar servicios tras superar el tiempo mínimo para tener derecho a su asignación de retiro.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *