
Acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 23 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

Min-historia: Un día como hoy del año 42 a. C. tenía lugar en Tracia (Grecia), la última parte de la batalla de Filipos. Enfrentó a los republicanos romanos, comandados por Marco Junio Bruto -asesino de Julio César- con las fuerzas del Segundo Triunvirato, a cuyo frente estaban Marco Antonio y Octavio -futuro César Augusto-. La victoria de los triunviros marcó el destino del Imperio romano durante los siglos siguientes.
42 a. C.: En el marco de la guerra civil romana republicana, se libra la segunda Batalla de Filipos. Marco Antonio y Octaviano derrotan definitivamente a Marco Junio Bruto, quien comete suicidio.

425: En Roma, Flavio Plácidio Valentiniano (de 6 años de edad) es nombrado emperador.

502: El sínodo Palmaris, reunido por el rey gótico Teodorico el Grande, libra al papa Símaco de los cargos de fornicación, con el argumento de que no puede ser juzgado por los hombres sino por Dios. Comienza el cisma del antipapa Laurentius (Lorenzo).
Min-historia: El Parlamento de Inglaterra es el poder legislativo del Reino. Sus raíces se remontan a principios del periodo medieval. A lo largo de diversos desarrollos, fue reduciendo progresivamente el poder del monarca, y terminó, tras el Acta de Unión (1707), por ser la base principal del Parlamento de Gran Bretaña, y en 1801, del Parlamento del Reino Unido. Esto convierte al moderno Parlamento del Reino Unido, en uno de los cuerpos legislativos más antiguos del mundo, probablemente el que más antigüedad tiene, y por esta razón en ocasiones es llamado la «Madre de todos los Parlamentos».
1707: En Inglaterra se reúne el primer parlamento.

1730: En la actual Paraná (Argentina) (perteneciente en esa época al Virreinato del Perú), se inicia la cronología oficial de la ciudad. El cabildo eclesiástico de Buenos Aires transformó la capilla en parroquia, bajo la advocación de la Virgen del Rosario. La ciudad carece de fundación formal según los cánones hispánicos, por lo que esta fecha se considera su fundación.

1812: En París, el general Claude François de Malet conspira para derrocar a Napoleón Bonaparte, declarando que el emperador murió en Rusia. De Malet será ejecutado el 29 de octubre.
1861: En Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln suspende el derecho de habeas corpus en todos los casos relacionados con los militares.

1915: En Nueva York (Estados Unidos), 33 000 mujeres marchan por la Quinta Avenida para protestar por su derecho al sufragio femenino.
1942: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en El Alamein (norte de Egipto), el octavo ejército británico al mando del mariscal Montgomery comienza una ofensiva para expeler a los ejércitos del Eje.
1998: Acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Nacen
1491: Ignacio de Loyola, religioso español, canonizado por la Iglesia.

1919: Rodrigo Arenas Betancourt, escultor colombiano (f. 1995).
1933: Carlos Lemos Simmonds, político y presidente colombiano (f. 2003).
Fallece
42 a. C.: Marco Junio Bruto, senador y militar romano (n. 85 a. C.).
Bogotá, D. C., 23 de octubre de 2020.



Tendencias



