
En 1848 se funda el Partido Liberal de Colombia



Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 16 de julio, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

622: Arabia: el profeta Mahoma inicia su viaje desde La Meca hacia Medina. Este hecho es llamado la Hégira, hecho que da inicio al calendario musulmán.

1054: En Constantinopla (Imperio bizantino), el cardenal Humberto de Silva Candida (que lidera una legación despachada por el papa León IX) excomulga a Miguel I Cerulario (el patriarca de Constantinopla) mediante una bula depositada en la Iglesia de Santa Sofía. Este hecho desencadenará el Gran Cisma de Oriente.
1099: En la actual Israel -en el marco de la Primera Cruzada- los cristianos europeos perpetran el segundo día de masacre contra la población musulmana y judía de Jerusalén (conquistada el día anterior). Los judíos son quemados vivos en la Gran Sinagoga, donde se habían refugiado.

1228: En Asís el papa Gregorio IX canoniza a Francisco de Asís.

1790: En Estados Unidos se funda la ciudad de Washington D. C.

1848: Fundación del Partido Liberal de Colombia.
Min-Historia: El Partido Liberal colombiano es el que fundó Ezequiel Rojas. López Michelsen, afirmaba que el origen del Liberalismo estaba en la comunidad de los Dominicos y que los Capuchinos eran el fundamento del Partido conservador. Errada apreciación -según algunos historiadores-, porque si alguna comunidad fue retrógrada, en el puro sentido de la palabra, esa fue la de los Dominicos, que en la vieja Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada, pretendieron acusar ante el Tribunal de la “santa” inquisición, al sabio naturalista gaditano, don José Celestino Mutis y Bossio, por el crimen de enseñar que la tierra giraba alrededor del sol; si bien es cierto que defendieron los derechos de los indígenas americanos ante el avance y los atropellos que causaban las hordas conquistadoras.
1979: En Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza Debayle renuncia al cargo de Presidente de la República, debido a las presiones de la OEA, para huir del país en la madrugada del día siguiente.

1992: En Lima (Perú), la banda terrorista Sendero Luminoso realiza un atentado en la calle Tarata del distrito de Miraflores, dejando como saldo 30 civiles muertos y 200 heridos.
Nace
1770: Antonio Arboleda y Arrachea, prócer de la Independencia de Colombia (f. 1825).
Fallecen
1989: Nicolás Guillén, poeta cubano (n. 1902).

1999: John F. Kennedy, Jr., periodista estadounidense, hijo del presidente John F. Kennedy (n. 1960).
2003: Celia Cruz, cantante cubana (n. 1925).

2013: Mario Laserna Pinzón, educador, escritor y político franco-colombiano (n. 1923).
Celebración
Colombia: Fiestas de Nuestra Señora del Carmen (o Virgen del Carmen): Patrona de los conductores, los bomberos y las Fuerzas Armadas
Bogotá, D. C., julio 16 de 2020.



Tendencias



