
Estados Unidos devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 01 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

331 a. C.: Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela, a 27 km al noreste de Mosul (Irak), y marca el fin del Imperio persa.
1500: En la isla de Santo Domingo, Cristóbal Colón es encarcelado por un emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él.

1791: En Francia sesiona por primera vez la Asamblea legislativa.

1800: En los Estados Unidos, España cede el estado de Luisiana a Francia a través del Tercer Tratado de San Ildefonso.

1813: En Bolivia, a unos 140 km al noroeste de Potosí, las tropas españolas vencen a los revolucionarios de varios países sudamericanos (liderados por el abogado argentino Manuel Belgrano) en la batalla de Vilcapugio.
/arc-photo-larazon.s3.amazonaws.com/eu-central-1-prod/public/KGGMYJXCPRBP5CUYYO5I5NYSBY.jpg)
1823: En España, el rey Fernando VII restablece la Inquisición española.

1880: En los Estados Unidos, Thomas Edison funda la primera compañía eléctrica del mundo.
1898: El zar Nikolay II expulsa a los judíos de la mayor parte de las ciudades rusas.
1908: En Estados Unidos sale al mercado el modelo Ford T, creado por Henry Ford.
1946: En el Juicio de Núremberg (que comenzó el 20 de noviembre de 1945), se sentencia a los líderes del nazismo, doce son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1949: Mao Zedong proclama la República Popular China.
1958: En los Estados Unidos se inaugura la agencia espacial NASA.
1979: Estados Unidos devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá.

2018: La Corte Internacional de Justicia de La Haya falla a favor de Chile en la demanda marítima por parte de Bolivia en el contencioso por la salida al mar del segundo país.
Nacen
1923: Julio Mario Santo Domingo, empresario e industrial panameño (f. 2011).
1924: Jimmy Carter, militar y político estadounidense, 39.º presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981, premio nobel de la paz en 2002.
1935: Julio Jaramillo, cantante ecuatoriano (f. 1978).
Fallece
2018: Charles Aznavour, cantante compositor y actor francés (n. 1924).
Celebración
Día Internacional de las Personas de la Tercera Edad (Organización de las Naciones Unidas, 2001)
Bogotá, D. C., 01 de octubre de 2020.



Tendencias



