
Feliz Día del Padre (19 de junio) que al coincidir con la 2da vuelta de elecciones, se trasladó al 26 de junio

La memoria de una persona es limitada, no lo es la memoria colectiva, que mantiene vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado en él para que sea como hoy en día lo conocemos, al tiempo que el ser humano entienda su propia historia.
En un día como hoy -25 de junio-, pero de otros tiempos, estos fueron los acontecimientos y hechos más relevantes ocurridos en el mundo…Día Mundial del Vitíligo, un trastorno cutáneo que afecta la pigmentación de la piel y la salud emocional de las personas que lo padecen.
Día de la Gente de Mar, en reconocimiento a su contribución por el bienestar de las economías mundiales, la sociedad civil y el desarrollo sostenible de mares y océanos.
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
En un 25 de junio, pero de 2009, muere en Los Angeles (EEUU) Michael Jackson, el «Rey del Pop», a los 50 años, tras una inyección del anestésico propofol y otros medicamentos administrada por su médico.
1678: La aristócrata veneciana Elena Cornaro Piscopia se convierte en la primera mujer que recibe un doctorado de filosofía, en la Universidad de Padua (Italia).
1786: Francisco de Goya y Ramón Bayeu son nombrados pintores de cámara de Carlos III.
1792: Comienza la medición del meridiano de París, origen del Sistema Métrico Decimal.
1806: Desembarco cerca de Buenos Aires de una expedición británica, compuesta de 1.800 hombres, al mando del general Beresford.
1856: Entra en vigor la ‘Ley Lerdo’ en México, o Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, como método para reactivar la economía y crear una clase media rural a semejanza de la estadounidense.
1857: Se publica el libro de poemas «Las flores del mal», de Charles Baudelaire.
1870: En España, la reina Isabel II abdica del trono.
1876: Ocurre la batalla de Little Bighorn, donde los estadounidenses pierden ante los jefes indios sioux «Caballo Loco» y «Toro Sentado», en el territorio de Montana, en el que las tropas combinadas de las tribus lakota, cheyennes y arapajó derrotan al 7.º Regimiento de Caballería de Estados Unidos, comandado por el teniente coronel George Armstrong Custer.
1877: Entra en erupción el volcán Cotopaxi, a 80 kilómetros de Quito. Los fértiles valles de Chilo y Tambuco quedan arrasados.
1947: Se publica el Diario de Ana Frank. En holandés bajo el mismo nombre que ella misma pensó ‘La Casa de atrás’, y cinco años después de que se lo regalaran.
1950: Guerra de Corea: los norcoreanos invaden el sur
1967: La banda de rock británica, The Beatles, realiza su última aparición en televisión, en la que graban el tema ‘All you need is love’.
1975: Mozambique se independiza de Portugal.
1983: Se deroga en España el uso del garrote vil, método de ejecución utilizado en este país y proveniente de la Inquisición católica. Las últimas ejecuciones por garrote vil fueron las de Salvador Puig Antich y Heinz Chez en 1974, bajo la dictadura de Franco.
1991: Croacia y Eslovenia declaran unilateralmente su independencia de Yugoslavia. Convirtiéndose en las primeras repúblicas en declarar su independencia.
1997: Ocurre un choque entre la nave rusa nave Progress (no tripulada) y la estación espacial rusa Mir.
1998: La empresa Microsoft saca a la venta su sistema operativo Windows 98 en Estados Unidos.
Nacen
1852: Antoni Gaudí, arquitecto español (f. 1926).
1903: George Orwell, escritor y periodista británico.
1963: George Michael, músico británico de origen griego.
Fallecen
1533: María Tudor, aristócrata británica, esposa del rey Luis XII de Francia (n. 1496).
1984: Michel Foucault, filósofo francés.
1992: James Stirling, arquitecto británico, premio Pritzker en 1981.
1997: Jacques-Yves Cousteau, oceanógrafo francés.
2009: Michael Jackson, cantante y bailarín estadounidense (n. 1958).
El signo del zodíaco que rige el día 21 de junio es Cáncer
Esto es todo. Espérenme -por favor- mañana.
Bogotá, D. C., 25 de junio de 2022.

Tendencias



