
Hoy se se conmemora la Toma de la Bastilla, prisión-fortaleza que marcó el inicio de la Revolución Francesa

Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 14 de julio, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
1223: En Francia, Luis VIII asume como rey después de la muerte de su padre, Felipe II.
1520: En México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la batalla de Otumba.
1789: En París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa.
1811: En Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela.
1902: En Machu Picchu (Perú), el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga escribe en un muro “A. Lizárraga, 14 de julio de 1902”, lo cual sirve como prueba de que el estadounidense Hiram Bingham no descubrió la ciudadela (el 24 de julio de 1911). Ya a mediados del siglo XIX, la ciudadela había empezado a ser saqueada por el empresario maderero August Berns.
1979: En Estados Unidos, el secretario de Estado Cyrus Vance emite la Nota Cyrus Vanc para forzar la renuncia del presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Debayle, quien enfrentaba la insurrección popular sandinista.

1999: En Londres, se firma un acuerdo entre Argentina y Reino Unido que permite el acceso de argentinos a las islas Malvinas.
Nacen
1913: Gerald Ford, 38.º presidente estadounidense entre 1974 y 1977 (f. 2006).
1936: Héctor Ulloa, actor colombiano (f. 2018).
Fallecen
1816: Francisco de Miranda, prócer venezolano (n. 1750).
1954: Jacinto Benavente, dramaturgo español, premio Nobel de Literatura en 1922 (n. 1866)
Celebración

Día Nacional de Francia
Bogotá, D. C., julio 14 de 2020.


