
Juan Manuel Santos es galardonado con el Premio Nobel de la Paz

Nicolás de Federmán, fue un explorador y cronista alemán que participó en la conquista española de los territorios de las actuales: Colombia y Venezuela, nombrado teniente de gobernador general de Coro desde 1535 hasta 1539.


Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 07 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1530: En Venezuela (en ese entonces conocido como territorio alemán con el nombre de Klein-Venedig o Welserland), el explorador alemán, Nicolás Federmann en busca de abundante oro, descubre el tan buscado micro-reino Ayamán de la Región de Carohana (Carora), para luego seguir sus expediciones en busca de El Dorado, una legendaria ciudad de oro.

La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español). En ella se enfrentaron la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Imperio Español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
1571: Tiene lugar la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio otomano.
Mariana era hija del emperador Fernando III del Sacro Imperio Romano Germánico y de la infanta María Ana de España, hija a su vez del rey Felipe III de España. Desde niña estuvo comprometida con su primo Baltasar Carlos, Príncipe de Asturias, pero al morir este inesperadamente joven, el rey Felipe IV de España, tío de la joven, que había quedado viudo tras la muerte de su primera esposa, Isabel de Francia, se ofreció como novio de la joven archiduquesa austríaca.
1649: Se casan el rey Felipe IV de España y Mariana de Austria.
1806: En Londres, el inventor Ralph Wedgewood patenta el papel carbón.
1887: En París (Francia) comienzan los trabajos de construcción de la Torre Eiffel.
El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.
1942: Estados Unidos y Gran Bretaña anuncian la creación de las Naciones Unidas.
1944: En el campo de concentración de Auschwitz (en la Polonia ocupada por los nazis), 250 prisioneras judías organizan un levantamiento. Son capturadas y ejecutadas.

1950: En la Guerra de Corea, las fuerzas estadounidenses cruzan el paralelo 38 e invaden Corea del Norte.
1999: Cerca de Quito (Ecuador) el volcán Pichincha entra en erupción expulsando gran cantidad de cenizas en una forma de hongo.
2012: en Venezuela, Hugo Chávez, es reelegido presidente por tercera vez, sin embargo al año siguiente no llega a juramentar el cargo presidencial, debido al cáncer que padecía.
2016: El presidente de Colombia Juan Manuel Santos es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
Nacen

14 a. C.: Druso Julio César, político romano (f. 23 d. C.).
1912: Fernando Belaúnde Terry, arquitecto y político peruano, dos veces presidente de la República del Perú: 1963-1968 y 1980-1985 (f. 2002).
Fallece
1849: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
Bogotá, D. C., 07 de octubre de 2020.


