
Mes y medio después de haber entregado su arma de guerrillero, fue asesinado Carlos Pizarro León Gómez

Min-Historia: El hidalgo Hernán Cortés se embarcó a América a principios del siglo XVI. En 1511 participó en la conquista de Cuba dirigida por Diego de Velázquez y por sus gestas recibió tierras y esclavos, aunque fue encarcelado por el gobernador acusado de conspiración. Al ser liberado, se casó con la cuñada de Diego, Catalina Juárez, con quien no llegó a tener descendencia y que murió tras cinco años de matrimonio. Cortés partió precipitadamente en su expedición para la costa de Yucatán en 1518, antes de que le cesara Velázquez. Para sus conquistas, Cortés utilizó los servicios de una intérprete, La Malinche, que le guio por las costumbres y forma de pensar de los indígenas y con quien tendría un hijo. El conquistador se casó por segunda vez y tuvo un total de once hijos, también de sus relaciones extramatrimoniales. Fundó Santa María de la Victoria y después partió a Tenochtitlán, donde se produjo el primer contacto con aztecas y dio muerte a su emperador, Moctezuma. Pasó por Honduras, Baja California y patrocinó viajes de exploración al Mar del Sur.

Por: mario arias gómez.
U
n día como hoy, 06 de junio de 1528, en España, Carlos I concede a Hernán Cortés diversos títulos y honores.

1554: En España, Carlos I reconoce como hijo suyo a Juan de Austria.

1762: En Cuba, una flota británica con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana, que tras dos meses de sitio rendirá la defensa del Castillo del Morro, defendido por Luis Vicente de Velasco e Isla.
1808: En Bayona, José Bonaparte -hermano de Napoleón- es proclamado Rey de España.

1869: En España se promulga la Constitución de 1869.

2001: Un jurado de Los Ángeles (Estados Unidos) condena a la empresa tabaquera Philip Morris (productora de los cigarillos Marlboro) a pagar 3.000 millones de dólares a un fumador de 56 años de edad con cáncer de pulmón irreversible.

2002: Sobre el mar Mediterráneo (entre Libia, Grecia y Creta) se produce la explosión de un meteorito con una potencia similar a la bomba atómica detonada por Estados Unidos sobre Nagasaki.
2012: Chile, Colombia, México y Perú constituyen la Alianza del Pacífico.
Nacen

1875: Thomas Mann, escritor alemán, premio nobel de literatura en 1929 (f. 1955).
1929: Jorge Villamil, compositor colombiano (f. 2010).

1949: Noemí Sanín, política colombiana.

1951: Carlos Pizarro Leongómez, político y guerrillero colombiano (f. 1990).
Fallecen

1840: Marcelino Champagnat, religioso francés, fundador de los Hermanos Maristas (n. 1789).

1984: Pedro Nel Gómez, artista colombiano (n. 1899).
Celebraciones

Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas.
Aniversario del Día-D
Bogotá, D. C., junio 06 de 2020.





Tendencias



