
Nace: Mariano Ospina Pérez



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 24 de noviembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Min-historia: Como años después le ocurriría a su hijo Carlos I, la llegada al trono de Felipe I fue vista con recelo por parte de la nobleza castellana a causa de su condición de extranjero. El apodado como Felipe ‘el Hermoso’ procedía de los lejanos Países Bajos y desde el principio se hizo rodear de una corte de consejeros que solo hablaban en francés, salvo alguna excepción como el enigmático señor de Belmonte.
1505: En España se firma la Concordia de Salamanca: Fernando el Católico pasa a ser el regente de Castilla y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son proclamados reyes.
1700: En Versalles (Francia) se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou como rey de España con el nombre de Felipe V.
1859: En Inglaterra se publica El origen de las especies de Charles Darwin.
1900: El ejército de Estados Unidos invade Colombia -con el pretexto de asegurar el servicio de las líneas férreas- como parte de la política estadounidense de asegurar sus intereses en Latinoamérica.
1944: En el campo de concentración de Birkenau (Polonia), las SS destruyen las cámaras de gas en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas.
1948: En Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos es derrocado por un golpe de estado.
Nacen
1881: Gustavo Arboleda, historiador y genealogista colombiano (f. 1938).
1891: Mariano Ospina Pérez, ingeniero y político colombiano, presidente entre 1946 y 1950 (f. 1976).
Fallecen
1929: Georges Clemenceau, político francés (n. 1841).
1957: Diego Rivera, muralista comunista mexicano (n. 1886).
1992: Rafael García Herreros, sacerdote y presentador de televisión
Bogotá, D. C., 24 de noviembre de 2020.



Tendencias



