
Reaparece el periódico El Espectador, luego de haber sido suspendido en 1888


Viajando en el tiempo
Quedan 322 días para finalizar el año.
Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 12 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Min-historia: Isabel I de Castilla, se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.
1502: Isabel I publica un edicto que prohíbe el islam en la Corona de Castilla, obligando a prácticamente todos sus súbditos musulmanes a convertirse al cristianismo.
1542: En América del Sur, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
1554: Un año después de llegar al trono de su país, Juana I de Inglaterra es decapitada por traición.

1689: El Parlamento británico declara que la guerra contra Francia en 1688 por Jaime II, el último rey católico de Inglaterra acaba en la abdicación del monarca.
1818: Bernardo O’Higgins proclama el Acta de Independencia de Chile en Talca. Bernardo O’Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y José Ignacio Zenteno firmaron la proclamación de la Independencia de Chile.
1832: Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.
1891: En Colombia reaparece el periódico El Espectador, luego de haber sido suspendido en 1888.

1944: En Pereira, Colombia, después de la unión de Vidriocol y Deportivo Otún, nace el equipo Deportivo Pereira.
1952: En Inglaterra, Isabel II es proclamada reina.
Nacen
1945: David Friedman, economista estadounidense.
1949: Joaquín Sabina, cantautor español.
Fallecen
1984: Julio Cortázar, escritor argentino (n. 1914).
2016: Juan Carlos Godoy, cantor de tangos argentino (n. 1922).
Bogotá, D. C., 12 de febrero de 2021.


