

Viajando en el tiempo
Quedan 323 días para finalizar el año.
Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 11 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Min-Historia: El emperador Jinmu ( 神武天皇 – Jinmu Tennō ), es el que se supone que fue el primer emperador de Japón y fundador de la nación nipona tal y como se conoce ahora. Y digo “se supone”, porque su existencia no ha podido ser verificada por los historiadores, y está a medio camino del mito y la realidad. Según la leyenda, es descendiente directo de la Diosa shinto Amaterasu ōmikami ( 天照大神 Gran diosa brillante en el cielo ), diosa del sol en la mitología japonesa. La imagen que adjunta junto a estas líneas es un grabado de la era Meiji en el que se representa al emperador Jinmu.
660 a. C.: el emperador Jinmu funda Japón.

55: En Roma, muere envenenado Británico, heredero del Imperio romano, un día antes de cumplir 14 años de edad, dejando la vía libre a su hermanastro Nerón, de 17 años, para convertirse en el nuevo emperador.

1531: En Inglaterra, Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra por no haber anulado el papa romano su matrimonio con Catalina de Aragón.
1534: Enrique VIII de Inglaterra es reconocido como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.
1752: En los Estados Unidos, Benjamin Franklin abre el hospital Pensilvania, el primero del país.
1794: En los Estados Unidos se realiza la primera sesión del Senado de Estados Unidos abierta al público.
1858: En Francia, la pastora Bernada Sobirós dice haber visto a la Virgen de Lourdes.

1934: En Colombia, los comunistas presentan su candidato indio en las elecciones presidenciales, en las que será elegido el líder del Partido Liberal Colombiano, Alfonso López Pumarejo.
1944: Es liberado en Colombia el jefe conservador Laureano Gómez, que había sido encarcelado a principios de año por calumnias al Gobierno.
1975: En Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida líder del Partido Conservador.

1978: China levanta una prohibición contra las obras de Aristóteles, William Shakespeare y Charles Dickens.
1979: En Irán, el Ayatollah Jomeini, tras el triunfo de la revolución, toma el poder absoluto del país y proclama la República Islámica.
2001: El análisis del genoma confirma que el ser humano tiene poco más de 30.000 genes.
Nace
1847: Thomas Alva Edison, inventor y empresario estadounidense (f. 1931).
Fallece
1650: René Descartes, filósofo y matemático francés (n. 1596).
2014: Fernando González Pacheco, presentador de la televisión Colombiana, fallece a los 82 años en la Clínica del Country (n. 1932).
Santoral católico
Nuestra Señora de Lourdes.
Bogotá, D. C., 11 de febrero de 2021