foto 42 domingos sin iglesiac

«42 Domingos sin Iglesia», historia épica de la realidad en Venezuela

Compártelo:

La historia no contada de un preso político venezolano, un humilde comisario de la Policía, quien vivió a manos del cruel regimen bolivariano de Nicolás Maduro las horas más difíciles de su vida. Todo narrado al estilo de la épica contemporánea en este singular libro llamado «42 Domingos sin Iglesia» de V R Lucchese.

El protagonista se negó a disparar contra el pueblo y por eso fue castigado por los altos mandos políticos y militares del poder en Venezuela con un crudo encierro en la prisión de Ramo Verde, en los Teques, Estado Miranda.

Ahora este valiente comisario cuenta sus terribles vivencias que incluyen largos días de torturas,  vejámenes, prescusión, el drama de sus familiares y su escape final por la frontera con Colombia con destino final a Estados Unidos.

Un juicio, una sentencia, una condena ejecutada en una montaña bajo el mando de la injusticia, la rencilla política y el resentimiento, mal consejero el resentimiento, que genera miedo y crea nuevos métodos de tortura que someten a los presos y a un país entero.
foto 42 domingos sin iglesia

En esta obra, V R Lucchese narra la gesta de un grupo de presos políticos que entre la Palabra de Dios pronunciada por un líder que se apaga, las rutinas diarias y las comidas compartidas se hacen un mundo donde la esperanza, trata de abrirse paso entre las penumbras del autoritarismo que cubre sus vidas y la existencia de un país entero.

Una narración compuesta como un cantar épico contemporáneo, que se apega a la poesía trovadoresca, con toques modernos y un ritmo que recuerda a coplas llaneras venezolanas como Florentino y el diablo, donde un simple mortal se enfrenta al mismísimo maligno.

Así como se enfrentan millones de venezolanos y latinoamericanos a los demonios del totalitarismo, al autoritarismo, de la corrupción que arropa a la mayoría de nuestros países y los hace tan vulnerables.

Así como el héroe de «42 Domingos sin Iglesia» se enfrenta a las adversidades, a la perversidad y al desaliento, armado con el escudo de los libros, la amistad y al inmenso amor de su familia, lo que le permite seguir apegado a sus principios, a sus creencias y a su ética, que resiste a todas las pruebas y las tentaciones que los demonios ponen frente a él.

En este libro, único en la literatura contemporánea venezolana, se relata uno de los capítulos más oscuros de la realidad de un país rico en recursos, donde sus habitantes tratan de resistir, así como el Comisario, a  una dictadura feroz y, tal vez  conseguir su ansiada libertad.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *