Hace 52 años nació en la Capital de la República la Liga de Béisbol de Bogotá como una forma de entretención deportiva, esparcimiento y convivencia, especialmente de la numerosa colonia de la Costa Caribe y de muchos venezolanos residenciados en la ciudad, que se reunían en las canchas del Complejo El Salitre a prácticar esta actividad.
Sin embargo, fue hace once años, cuando llegó a la Presidencia de la citada Liga el abogado José Martínez Petro, quien le puso orden a la casa.
Así quedó su organigrama:
Además organizó la Misión: «Contribuir al desarrollo personal de niños y jóvenes en Bogotá, a través de la experiencia de jugar béisbol», la Visión: «Posicionar a la Liga de Béisbol de Bogotá como la mejor del país» y los Valores: «Fomentar siempre el respeto, la responsabilidad e integridad en las competencias para que el béisbol sea una opción de vida, promoviendo el crecimiento de mejores seres humanos».
En la Liga se trabaja ad honorem pero con muchas ganas para sacar adelante este deporte.
Una pelota de béisbol, formada por dos ramas de olivo, que es símbolo de la paz, amistad, reconciliación y esperanza, cada una con un color de la bandera de Bogotá, Amarillo y Rojo, conforman el Logo de la Liga de Béisbol local. Su Slogan es “Una opción de vida”.
Objetivos de la Liga de Béisbol de Bogotá
Sus Objetivos Operativos buscan aprovechar el torneo local para mostrar la pasión en cada jugada y contagiar a más personas en la Capital con la emoción del béisbol.
Se busca conectar con la gente a través de redes sociales, con influencers que ayuden a llevar el béisbol a quienes aún no lo conocen. También se han creado experiencias cercanas con la comunidad: concursos, dinámicas en vivo y momentos que acerquen el estadio a las calles y a las pantallas.
Se está tratando de fortalecer el torneo local de béisbol de Bogotá, transmitiendo los partidos en línea por las redes para masificar el deporte.
Como parte de sus Objetivos Tácticos se quiere consolidar ala Liga como un emergente fuerte de Bogotá, creciendo los equipos, los seguidores y los torneos, con el fin de abrir más espacios para niños y jóvenes, para que encuentren en el béisbol una forma de soñar en grande. Esto se logra realizando torneos que no solo se jueguen en el diamante de El Salitre o en Suba, sino que se vivan en redes, en algunos medios de comunicación y en toda la ciudad.
El marketing también se está fortaleciendo mediante la venta de los productos de la Liga de Béisbol de Bogotá como camisetas, bates y pelotas para popularizar la marca y el deporte.
Pero además hay unos ObjetivosEstratégico que pretenden convertir la Liga de Bogotá en un referente del béisbol colombiano, con la Capital como epicentro del talento y la pasión, con eso se logra el apoyo de patrocinadores que creen en este proyecto y apoyan.
El Presidente busca representar a la ciudad en torneos internacionales y demostrar que en Bogotá también se vive y se respira béisbol al más alto nivel. Se busca una comunidad comprometida con el espíritu competitivo del deporte, con un modelo de entrenamiento exitoso y aplicando un sistema de marketing y de negocio autosostenible. No olvidemos que el plan para llevar los escenarios a otros lugares o barrios.
Martínez no deja de lado su estrategia de siempre traer a los equipos de la Liga profesional de Colombia a Bogotá.

Comunicación Interna
Se han implementado un Plan Básico de Comunicación Interna con un chat o Canal de Whatsapp para comunicar o informar de forma rápida y personalizada los diferentes eventos, fechas o calendarios de torneos, decisiones y los principales aspectos de la Liga a sus miembros.
También se realizan reuniones periódicas presenciales o virtuales con las directivas, los equipos, los entrenadores para mantenerlos al tanto de los hechos de los acontecimientos que se desarrollan en la Liga.
Obviamente no pueden faltar los Mensajes clave pues se diseñó una frase motivadora que sirve de aliento para los integrantes de la Liga, la cual se socializó internamente.
Además se cuenta con Acciones de integración como encuentros mensuales de convivencia, los cuales van acompañados de desayunos deportivos y charlas motivacionales. Sin dejar de lado las actividades recreativas para los asistentes, es decir un partido de pelota caliente para entretenerse un rato.
En cuanto al Rol de los Directivos y jefes de Áreas, el Presidente José Martínez es el vocero oficial ante los medios y el público en general de lo que acontece en la Liga, de éste y del área de Comunicaciones depende la imagen de la institución.
El Presidente de la Liga da ejemplo de la transparencia y la unidad en la entidad. Los pronunciamientos de Martínez siempre son respaldados por todos los jefes de Área.
En todo esto hay un Valor agregado que es un buzón de sugerencias digital para que haya más retroalimentación entre los miembros de la Liga, los Directivas y los jefes de Área.