El Dengue, de Peligro a Riesgo inminente

Compártelo:

Por Eduardo Padilla Hernández.

Abogado.  Presidente Asored Nacional de Veedurías*.

eduardopadilla@hotmail.com

De acuerdo a las Memorias del Dengue emitidas por el Ministerio de Salud y Protección – Federación Médica Colombiana en 2012 – 2013, indica que el dengue en sus Características de infección, el periodo de incubación gira alrededor de los 7 días (rango entre 3 a 14 días); para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito (Hembra A. aegypti)  después de 7 días de incubación haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el período de viremia, que ocurre después de la incubación de aproximadamente 7 días, el mosquito hembra puede transmitir esta enfermedad durante un periodo promedio de 10 días, el cual está asociado a su duración de vida y para que se transmita esta enfermedad se deben presentar las siguientes formas simultáneamente: 1. El Virus, 2. El Vector y 3. El Huésped Susceptible, con base en lo anterior es muy relevante lo establecido en la memoria mencionada, al indicar que el comportamiento cíclico presenta picos epidémicos cada 3 o 4 años, asociado con el reingreso de nuevos serotipos al país.

En esta Memoria del Dengue se indica que en el periodo entre 1978 y 2008: 803.157 casos de dengue en el país, anualmente un promedio de 25.177 casos, es decir, 119.8 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo.

En la actualidad y según el ministro de Salud y de Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, indicó que en el mes de Enero del año 2019 hay notificados en el país 6.310 casos de esta enfermedad y en el año 2018 se presentaron 44.825 casos, es decir un aproximado de 3.735 casos por meses; un dato histórico preocupante fue el indicado por Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS) cuando en el 2010 con la epidemia del Dengue se presentaron un aproximado de 157.000 casos, que en meses son 13.083 casos y también indica el Ministro de Salud y de Protección Social que la preocupante cifra que proyectan para este año 2019 es de 120.000 eventos, es decir, 10.000 eventos por mese aproximadamente.

Ahora, tomando los 25.177 casos anuales en promedio del periodo 1978 a 2008 indicados por la Memoria del Dengue y llevándolo al dato mensual, se tienen 2.098 casos aproximados.

Tabla 1. Cuadro Comparativo

Periodo

1978 – 2008

2010

2018

2019*

Casos Mes Aprox

2.098

13.083

3.735

10.000

*Proyección el Ministerio de Salud y Protección Social

Con los datos anteriores para obtener una idea representativa de la variación porcentual obtenemos los siguientes resultados:

Periodo

1978 – 2008

2010

2018

2019

Variación porcentual

524%

-71%

168%

           Tabla 2. Variación Porcentual Mensual por Periodo indicado

Con base en la tabla 2. Observamos que al calcular la variación porcentual mensual aproximada se incrementaría un 168%, lo cual es un dato significativamente impactante para el país, porque como lo indica la misma Memoria del Dengue, la mortalidad por dengue está directamente relacionada con la “calidad” en la atención del paciente y la identificación precoz de los casos, lo cual hace preguntarme, por ejemplo: en la región de la Costa Atlántica, en la Guajira donde se encuentra una de las poblaciones más vulnerables, como tienen ellas acceso real a eso llamado “la calidad en la atención del paciente”, sí, porque real no son pequeñas brigadas que presentan atención básica médica, con una frecuencia irrisoria para esas poblaciones, por ende es muy posible que debido a esta enfermedad del dengue, con ese incremento mensual proyectado para 2019, desafortunadamente se presentaran fatalidades con un mayor impacto en la población vulnerable.

Pero es de vital importancia mencionar que con la creación y entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991, se indica que la seguridad Social es considerada un derecho fundamental, en consecuencia irrenunciable y es un derecho a cargo del Estado, lo anterior según los artículo 48 y 49 de la Constitución, así las cosas el Estado es el garante de la Salud de todos los Colombianos y generar, implementar, controlar políticas eficientes de salud pública acordes a la problemática actual de país y no solo cuantificar muertos y enfermos.

Magíster en Derecho Ambiental y profesor de la materia*.

Compártelo:
Eduardo Padilla Hernández
Eduardo Padilla Hernández

Abogado, Columnista y Presidente Asored Nacional de Veedurías


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *