
Procuraduría va por la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

La Procuraduría General de la Nación decidió ponerle freno al parcelamiento y el progresivo deterioro ecológico por parte de particulares de la emblemática Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena.
Para lo cual, el Ministerio Público ya comenzó a hacer las reuniones pertinentes con las autoridades correspondientes para atajar el daño irreversible de esta reserva natural.
Teniendo en cuenta la grave situación de seguridad, ocupación ilegal de suelos, construcción de diques y puentes, y diferentes daños ambientales identificados en el área de Ciénaga Grande, la Procuraduría, en ejercicio de la función preventiva y de control consagrada en los artículos 277 y 278 de la Constitución Política y en el Decreto 262 de 2000, requirió a todas las autoridades con responsabilidades en la zona para que informen sobre las gestiones que han realizado en torno a la conservación del medio ambiente.
«A través de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, llevó a cabo una reunión con el Ministerio de Ambiente, la Fiscalía General de la Nación, la Gobernación del Magdalena, la Unidad de Parques, la Policía Departamental y Metropolitana y la Autoridad Ambiental Regional (Corpomag), para analizar la situación real de dicha reserva natural, concluyendo, entre otras cosas, que: varios particulares alegan tener derechos patrimoniales en el área de la Ciénaga Grande, por lo que se hace necesario adelantar en forma urgente un ejercicio de saneamiento predial del área del ecosistema con el fin de establecer con claridad los linderos, los límites físicos de los derechos y delimitación de los bienes de uso público», explicó el organismo de control.
Para realizar esta gestión, la Procuraduría solicitó la colaboración de la Superintendencia de Notariado y Registro, de la Unidad de Parques, Corpomag y del Ministerio de Ambiente.
De igual manera, la entidad defensora de los Derechos Humanos, le solicitó a la Fuerza Pública hacer presencia en la zona ante denuncias de supuesta influencia de grupos armados ilegales allí; también pidió que las autoridades ambientales, con competencia en la región, agilicen los procesos ambientales por las infracciones de carácter administrativo que se hayan presentado en la Ciénaga.
Por su parte, la Fiscalía y la Policía Nacional acordaron diseñar una estrategia de coordinación interinstitucional para enfrentar los delitos en contra de los recursos naturales que se pudieron presentar.
Como se trata de unos humedales seriamente afectados por la acción de obras de intervención de flujos hídricos, la Procuraduría solicitó la gestión articulada del Invemar, la Unidad de Parques y de la Corporación Autónoma, para que presenten una propuesta técnica con el fin de abordar la recuperación del ecosistema, y que el Gobierno Nacional considere la incorporación de la problemática integral de la Ciénaga Grande, en el Plan Nacional de Desarrollo que se está construyendo o en un documento Conpes.
Así mismo, la Procuraduría Delegada de Asuntos Ambientales y Agrarios el pasado 11 de marzo ofició a todas las autoridades nacionales y regionales involucradas, para conocer las acciones adelantadas en torno a la recuperación de la Ciénaga por parte de cada entidad y posteriormente lideró una reunión preventiva y de seguimiento en ese mismo sentido el 20 de marzo en la capital del Magdalena, de la cual se obtuvieron los compromisos y conclusiones ya mencionados.
La Ciénaga Grande de Santa Marta es uno de los complejos de humedales más importantes del país, no solo en términos de su riqueza en fauna y flora, sino también desde el punto de vista socioeconómico, debido a los recursos pesqueros y a las actividades agropecuarias de las cuales dependen las poblaciones asentadas en la región.
La Otra Cara fue uno de los primero medios en denunciar la grave situación ambiental en la Ciénaga Grande con su colaborador permanente en Santa Marta, Alejandro Arias, un abanderado de las causas ecológicas de la zona. Arias fue el primero en denunciar por nuestro portal este grave caso de daño al medio ambiente, además la investigación que acaba de emprender la Procuraduría se dio por sus denuncias.
Si quiere conocer todas las denuncias publicadas en La Otra Cara, relacionadas con el parcelamiento de la Ciénaga Grande déle click a estos link:
La deforestación y ocupación de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Expropiación en la Ciénaga Grande: Minambiente calla y Policía niega




