dian1

«El sindicato que le teme más a la eficiencia que a la corrupción»

Compártelo:

Por: Un Sindicalista honesto de los pocos que ya quedamos.

Opinión

En Colombia, ciertos sindicatos y asociaciones de servidores públicos han convertido la “defensa de la carrera administrativa” en un instrumento de poder, un escudo para proteger ineptitudes, y una barrera contra cualquier intento de modernización del Estado. El reciente pronunciamiento de ASODIAN Nacional contra el nombramiento por encargo en la Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá no es más que otro capítulo de esta estrategia de resistencia corporativa, disfrazada de defensa de la ley.

Mientras el país exige resultados, transparencia y eficiencia, estos grupos responden con una sola consigna: “Primero los procedimientos, después el servicio a la ciudadanía”. O mejor: “Primero nuestros intereses, después el interés general”.

asodian

La jurisprudencia que desmonta sus argumentos

La Corte Constitucional, en sentencia C-275 de 2023, ha sido clara en afirmar que “la flexibilidad en la provisión de cargos directivos no es, per se, contraria al mérito, cuando responde a necesidades del servicio y criterios de idoneidad comprobada”. Es decir: el encargo, usado con transparencia y para fines legítimos, es una herramienta válida y necesaria.

Además, el Consejo de Estado, en sentencia 4300 de 2022, señaló que “la estabilidad laboral no puede convertirse en un obstáculo para la eficacia de la administración”, y que “la figura del encargo responde a una necesidad de agilidad y confianza en la gestión pública”.

Incluso la Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL 2156 de 2021, advirtió sobre “el riesgo de que la rigidez en la provisión de cargos termine protegiendo la mediocridad y obstaculizando la renovación del talento humano en el Estado”

Lo que realmente defiende ASODIAN: el statu quo, no la meritocracia

ASODIAN alega que el Decreto 927 de 2023 exige que los directores seccionales sean servidores de carrera. Pero omite deliberadamente que ese mismo decreto y  la jurisprudencia reiterada permiten el encargo cuando se requiere capacidad técnica, independencia o respuesta inmediata a crisis institucionales.

La pregunta que no quieren responder es esta:

¿Por qué insisten en que solo los de “adentro” pueden dirigir, cuando la administración pública colombiana sigue estancada en indicadores de eficiencia, transparencia y desempeño?

La respuesta es obvia: porque un director llegado desde fuera, sin compromisos con los grupos internos, puede preguntar, auditar, reorganizar y, sobre todo, exigir.

El verdadero rostro de la “defensa de lo público”

Detrás de la retórica de la “meritocracia” y la “estabilidad”, lo que realmente se esconde es:

  • Miedo a la evaluación por resultados.
  • Resistencia a la rendición de cuentas.
  • Temor a que se descubran prácticas arraigadas de opacidad o favoritismo.

No es casualidad que los mayores escándalos de corrupción en el Estado hayan ocurrido en entornos donde los mismos funcionarios llevaban décadas, blindados por la “carrera administrativa” y protegidos por sindicatos que confunden lealtad institucional con lealtad al grupo.

Quienes sí luchan contra la corrupción

Mientras ASODIAN se dedica a emitir comunicados y a llorar por un encargo legal, hay servidores públicos de  carrera y de libre nombramiento que asumen riesgos, firman resoluciones impopulares, destapan corruptelas y le rinden cuentas a la ciudadanía, no a una junta directiva sindical.

Esos funcionarios son los que realmente defienden lo público.

Los otros, los del comunicado, solo defienden sus privilegios.

No confundamos la defensa del procedimiento con la defensa del interés general.

La Corte Constitucional lo ha dicho: “El formalismo no puede ser la coartada para perpetuar ineficiencias o resistir cambios necesarios” (Sentencia T-178/2024).

Apoyar un nombramiento por encargo no es estar en contra de la ley. Es estar a favor de un Estado ágil, transparente y con capacidad de respuesta. Es reconocer que, a veces, la renovación debe venir desde fuera.

ASODIAN no defiende la ley: defiende su zona de confort.

No defiende la meritocracia: defiende su monopolio.

No le duele la supuesta “irregularidad”: le duele que alguien ajeno a sus redes pueda llegar a preguntar lo que nunca se ha preguntado.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *