El Gobierno Nacional, del Presidente Gustavo Petro Urrego, invirtió más de $8,7 billones durante 2024 en programas sociales que beneficiaron a cerca de 4,6 millones de hogares en todo el país, informó El Departamento para la Prosperidad Social durante su evento de rendición de cuentas correspondiente a la gestión realizada el año pasado.
Durante la vigencia pasada Prosperidad Social intervino en cuatro bloques fundamentales para la transformación social:
– Transferencias monetarias: en 2024 la entidad invirtió 6,9 billones de pesos en Renta Ciudadana (2,9 millones de hogares), Colombia Mayor (1,6 millones de personas mayores), Renta Joven (368.000 estudiantes) y Devolución de IVA (2 millones de hogares).
Además, Prosperidad Social está a cargo de la transferencia de Jóvenes en Paz. El año pasado pagó 15.000 millones de pesos a los participantes del programa.
– Economía popular: la entidad invirtió más de $120.000 millones con una respuesta de 283.000 personas interesadas (71% son mujeres), esto en el 98% de los municipios de Colombia con el objetivo de estabilizar, fortalecer, y facilitar el acceso a créditos a los pequeños negocios y productores.
– Hambre Cero: destinó $39.000 millones para ofrecer paquetes alimentarios a 110.000 hogares de 84 municipios, que fueron seleccionados por presentar mayores índices de hambre y dificultades de acceso a alimentos.
Sumado a esto, el programa Red de Seguridad Alimentaria (Resa) y los proyectos de unidades de producción para el autoconsumo (UPA), beneficiaron a 13.800 hogares en extrema pobreza y vulnerabilidad de seis departamentos, con una inversión de $30.000 millones.
– Inversiones en infraestructura: en contratación de 150 puntos de abastecimiento solidario (PAS) Prosperidad Social invirtió $520.000 millones para la comercialización de productos agrícolas, además de comedores y cocinas comunitarias, que beneficiarán a más de 1,5 millones de personas en zonas afectadas por el conflicto armado y ciudades capitales.
El año pasado, la entidad terminó y entregó 48 obras de 107 que la administración encontró inconclusas, con una inversión de $126.000 millones; y firmó convenios para la construcción de otras 63, en lo que comprometió $232.000 millones.