El Mandatario colombiano indicó que el “incremento del homicidio en Bogotá” puede estar relacionado con las actividades ilícitas en aeropuerto El Dorado de la capital.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, afirmó que los puertos de Colombia han sido cooptados por el narcotráfico y el contrabando, razón por la cual anunció que tomarán medidas. Eso lo dijo en el Consejo de Ministros que se televisó por canales oficiales y medios públicos, después de la alocución el pasado 5 de mayo de 2025.
“Hasta el día de hoy los puertos están cooptados. Yo me atrevería a extender esto al puerto más grande, pues el incremento del homicidio en Bogotá tiene que ver con el incremento de las actividades ilícitas usando el aeropuerto”, aseveró Gustavo Petro.
El Mandatario colombiano cuestionó las acciones del Ministerio de Transporte, la Polfa y la Dian, asegurando que estas dos últimas han “fracasado”.
“La Superintendencia que existe en el Ministerio de Transporte, ministra, tiene que cambiar. No hace mayormente nada alrededor del control del paso de mercancías, y la manera como lo ha manejado el país, con Polfa (Policía Fiscal y Aduanera) y con la Dian, me parece que han fracasado”, indicó Petro.
El Presidente manifestó que se debe cambiar la vigilancia de los puertos y la administración en todos los aeropuertos del territorio nacional.
HABLAN LOS EMPRESARIOS
El anuncio de Petro generó reacciones; entre ellas, la del presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master.
Mac Master aseguró que la “nacionalización” de los puestos y aeropuertos es “ilegal” y una “pésima señal” para los inversionistas en Colombia.
“Las amenazas de nacionalización de puertos y aeropuertos no solo es ilegal sino que es una pésima señal para los inversionistas que han creído en el país y aumenta las preocupaciones para las nuevas inversiones”, aseguró el presidente de la Andi.
Y agregó: “El Gobierno en su ambición de acceder a todos los recursos de la economía, se ha equivocado en su persecución a emprendedores, empresarios, colombianos que creen en el país y en la posibilidad que tienen ellos mismos de generar de empleos y oportunidades”.
Mac Master afirmó que en los aeropuertos y puertos del país son “ejemplo mundial” en temas de competitividad, operatividad y eficiencia.
En su alocución, el Presidente Petro resaltó la política de Álvaro Uribe, porque bajó la tasa de homicidios en Colombia.
“Debo resaltar que, entre 2003 y 2006, y a pesar de estar en la oposición, la política de Álvaro Uribe Vélez, que es violatoria de derechos humanos, y en el acorralamiento a organizaciones que tenían capacidad de matar, terminó en la baja en la tasa de homicidios. (La política de que) el Estado no dialoga, sino que ataca, llegó con éxito hasta 2010″, recordó Petro.