El Tribunal Superior de Bogotá en su fallo 135 absolvió al exPresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, acusado de supuesto soborno al delincuente Juan Guillermo Monsalve, preso en La Picota de Bogotá, para que presuntamente cambiara un versión del año 2011, que vinculaba al exMandatario con un grupo de Autodefensas.
En el proceso penal contra el reconocido político de 73 años, líder de la derecha en Colombia, que gobernó el país entre 2002 y 2010, desfilaron más de 90 testigos.
Este caso contra Uribe lleva más de 13 años y su juicio se inició en mayo de 2024. Y la Juez 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia lo condenó el pasado 9 de agosto de 2025 a 12 años de cárcel.
El exPresidente fue encontrado responsable el año pasado del supuesto soborno en actuación penal y fraude procesal en primera instancia por la jueza Heredia, quien lo acusó de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que presuntamente lo enlodaban.
Entre ellos, como dijimos, estaba el principal testigo del expediente Juan Guillermo Monsalve, un delincuente común que se hizo pasar como exparamilitar que aseguró que el exPresidente y su hermano Santiago Uribe participaron en los años 90 en la fundación de un bloque de los paramilitares que operaron, a veces con ayuda del Ejército, contra las guerrillas, especialmente en Antiquia.
Esta decisión se basó en las supuestas pruebas de la Fiscalía que supuestamente acreditaron la responsabilidad del exmandatario colombiano en varios eventos específicos.
Según la investigación de la jueza Heredia, el exMandatario fue encontrado responsable de soborno en actuación penal en tres casos concretos: Eurídice Cortés, alias ‘Diana’; Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, y Juan Guillermo Monsalve. Pero la Sala Penal del Tribunal de Bogotá tumbó todas esas acuaciones y llamó la atención a la citada jueza por falta de rigurosidad en el caso, pues utilizó una interceptación ilegal que le hicieron a Uribe contra este y desechó los testigos que presentó la defensa del exJefe de Estado.
Uribe también fue absuelto del delito de fraude procesal y desde hoy recobra completamente su libertad y puede seguir con sus actividades políticas de cara a las elecciones de 2026.
Aquí está el fallo leído por el magistrado ponente Manuel Antonio Merchán Gutiérrezde la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, cortesía de La Fm Radio…