enerca3

Giganteco detrimento patrimonial en ENERCA del Casanare. Es hora de que organismos de control le pongan la lupa a esta empresa de energía ¿Quién la maneja?

Compártelo:
En menos de un año, durante la Gerencia de Nubia Castro Molano, esta Empresa de Energía pasó de tener ganancias de más de $14 mil millones en el 2023 a pérdidas de más $15 mil millones en 2024, con grandes pasivos y millonarias deudas con los proveedores y contratistas.

En los principales organimos de control del Estado y la propia Presidencia de la República reposan varias denuncias sustentadas con pruebas sobre una cantidad de irregularidades y supuestos malos manejos en la Empresa de Energía del Casanare (ENERCA SA ESP), que han llevado a esta entidad a un posible detrimento patrimonial de los recursos del Estado estimado en miles de millones de pesos.

El caso es delicado y en las denuncias se sostiene que ENERCA está pasando por una situación  técnica, operativa y financiera calamitosa, originada en gran parte por la débil gestión de Nubia Stella Castro Molano, quien funge como Gerente General de la citada empresa desde mayo de 2024, cargo que asumió sin ninguna tipo experiencia en cargos directivos de ninguna índole en empresas de servicios públicos y mucho menos, en empresas públicas del sector eléctrico.

El caso es de no creer pues la trayectoria más importante de la señora Castro Molano se basa en su experiencia como contratista privada de una empresa familiar que tiene junto con su esposo, desarrollando proyectos específicos del sector de energías renovables, pero con una gran carencia del conocimiento de la regulación y la gestión pública del sector energético del país y del mencionado departamento.

nubia castro molano
Nubia Castro Molano

Por esa falta de experiencia y conocimiento de lo público y las regulaciones del sector, la Gerente de ENERCA ha tomado decisiones equivocadas, ha incurrido en omisiones y acciones negligentes, que luego han derivado en la pérdida de patrimonio de la compañía como ella misma lo presentó en su informe de rendición de cuentas y estados financieros.

Todo deja ver un claro detrimento fiscal y pone en riesgo grave la viabilidad de la empresa, la estabilidad y la seguridad de sus empleados, al igual que la prestación del servicio de energía eléctrica para todos los municipios del departamento del Casanare generando un estallido social para los usuarios, empleados y sus familias.

Solo es observar los estados financieros de la empresa y allí se puede ver el deterioro financiero en el 2024, porque la pérdida patrimonial fue de $15.842.849.115. Miren este cuadro oficial:estados financieros enerca

Pérdida que seguro continuará en el año 2025, cuando se saquen los nuevos estados financieros, auguran los conocedores del tema en la región. Y eso que no tenemos Fenómeno del Niño y un aumento exorbitante en los precios de la energía.

En un año pasó de ganancias de $14 mil millones a pérdidas de $15 mil millones

Miremos el cuadro contable de ENERCA, el cual refleja una situación crítica de esta empresa, pues en un año, en el 2023, cuando todavía no había llegado a su Gerencia Nubia Castro Molano tuvo ganancias de más de $14 mil millones, pero al año siguiente, en el 2024, cuando esta mujer comenzó su trabajo en la entidad, esta tuvo pérdidas por más de $15 mil millones. Así lo establecen las cifras oficiales.

cuadro contable enerca

Mala calidad en la prestación del servicio a los usuarios

Esta mala administración de los recursos por parte de la Gerente, conllevó aún más, al deterioro en la prestación y calidad del servicio a los usuarios, a una falta de ejecución de las inversiones de infraestructura requeridas y el incumplimiento de compromisos adquiridos ante entes como la CREG, lo que afectó aun más el servicio a los casanareños, incrementando las tutelas por el alto número de fallas eléctricas, daños en equipos, redes, protecciones y transformadores.

Y lo peor, la empresa no tiene un backup de equipos de reposición necesarios para la correcta prestación del servicio, eso ha generado una gran cantidad  de QUEJAS y RECLAMOS que llegan todos los meses a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Nulo plan de inversiones

Otra falla importante que dejó ver la Gerente Castro Molano en su informe de gestión es el incumplimiento grave en el Plan de Inversiones de redes comprometido con la CREG, cuya consecuencia además del deterioro de las redes y la mala calidad del servicio, es la caída de los ingresos de la empresa, debido a la afectación en la tarifa de energía, es decir, la caída del precio KWh debido a la falta del componente de inversión, afecta cada día los ingresos reales de la empresa como lo son el componente DISTRIBUCIÓN y el componente COMERCIALIZACIÓN.

Este efecto negativo impacta patrimonialmente a ENERCA y hace que cada día esta reciba menos ingresos, tenga menor valor y cada vez con menos capital para hacer las inversiones necesarias y reconocidas, que al final son las que generan valor de la empresa, lo cual  se puede corroborar al validar que los valores de la formula tarifaria que se pagan a terceros cada día aumentan pero las propias del negocio de ENERCA disminuyen.

Cayó el recaudo

A esta situación debe sumarse, como se puede apreciar del análisis de los estados financieros, que el recaudo corriente de la empresa hoy en día es cercano al 75% debido a la falta de gestión, incluso se puede dejar ver ante una eventual auditoría que dicho recaudo puede llegar a encontrarse en valores muy inferiores, esto debido a que ENERCA dejó de ejecutar las actividades de CORTE Y RECONEXIÓN desde el año pasado debido a la terminación del contrato y la no ejecución de uno nuevo, dejando a la empresa sin las herramientas coactivas de cobro, es decir, no realizó las actividades de SUPENSIÓN DEL SERVICIO a aquellos usuarios que no pagaban el servicio de energía eléctrica, todo por una mala gestión de la Gerencia.

En definitiva, no se evidencia un plan estratégico que permita mejorar el recaudo y que debería haber estructurado y puesto en funcionamiento desde hace más de un año y que aún no se conoce y ni siquiera se evidenció en su informe de gestión. Inclusive, las mismas entidades públicas no están pagando porque la empresa no realiza la gestión de cobrar.

No paga a los proveedores y contratistas

El no recaudo de la facturación de ENERCA y la falta de herramientas coactivas frente a los usuarios, abrió una brecha significativa en el flujo de caja de la empresa que se ve reflejado en el déficit de la misma, afectando el pago de sus obligaciones operativas, al igual que el pago a sus proveedores y contratistas.

Hay que decir que ENERCA en el 2024 y en el transcurso de 2025 ha tenido que financiarse mediante el no pago de sus proveedores y contratistas, debiendo meses de operación y poniendo en riesgo la prestación del servicio, la estabilidad de las empresas y la seguridad de los empleados de las mismas, prueba de lo anterior es que varias de las compañías que venían prestando servicios de operación para esta entidad no pudieron continuar la prestación de dichos servicios, por la falta de los pagos y casi la quiebra de las mismas. Lo cual produjo que a  ENERCA llegaran nuevas empresas con nexos cercanos al ingeniero John Jairo Correa, nada menos que el esposo de la Gerente General Nubia Castro Molano.

Pérdida de clientes

Cada día la empresa pierde más clientes de gran consumo que son atendidos por otras empresas y afectan los ingresos, y no se evidencia un plan o programa para retenerlos y ofrecerles otras soluciones de energía.

Si bien el pasivo corriente estaba en el 2024 cercano a los $81,500 millones de pesos, como se observa en los estados financieros, es preocupante saber que en la primera mitad del año 2025 ya podría estar en ese mismo orden y al finalizar sería el doble de esa cifra. Todo, por no gestionar su cartera se esta financiando con sus proveedores, algunos inclusive no desean continuar apoyando porque los esta asfixiando.

pasivos enerca

Dificultades para la prestación del servicio

Esto quiere decir que la empresa está con enormes dificultades para garantizar la prestación del servicio a los usuarios, y si a esto se le suma la posible deuda de subsidios y el no cobro de opción tarifaría, no se evidencia el cómo logrará ENERCA garantizar la prestación en los próximos años y más aun si continúa en pérdida patrimonial.

Además como se presentó y lo aceptó en los medios de comunicación casanareños, la Gerente usó para gastos de operación y pagos de la empresa, el dinero recaudado por concepto de IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO del municipio de Yopal, la capital de Casanare, presentando una deuda de más de $9 mil millones entre 2024 y comienzos de 2025 con la empresa SAYOP SA ESP, firma que maneja el alumbrado público de la citada ciudad.

Por todas estas anomalías es importante  que la Procuraduría, la Contraloría y la Presidencia le pongan la lupa al mal manejo de la Gerente Nubia Castro Molano para evitar el desangre de esta importante empresa pública de Casanare. 

Como veeduría ciudadana y medio de comunicación solicitamos una rápida auditoría a las inversiones, cartera, recaudo, facturación, las cuentas por pagar y en general a la situación financiera de la empresa, como lo ratificando aquí, en conclusión: Es imperativo que los entes de control intervengan con prontitud con una eficaz acción de urgencia para evitar que la crítica situación de la empresa llegue a un punto irreversible, afectando gravemente la calidad y prestación del servicio del pueblo casanareño. 

La lucha contra la corrupción debe ser rápida y no se puede dar espera…

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *