hernando deluque

La Corte Suprema de Justicia confirmó condena de 8 años contra exGobernador de La Guajira Hernando Deluque por corrupción

Compártelo:

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la sentencia de 8 años y 5 meses de prisión en contra del exgobernador de La Guajira, Hernando David Deluque Freyle, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en modalidad de fraccionamiento, en otras palabras, por corrupción en ese departamento del Caribe colombiano.

Deluque fue gobernador de La Guajira en el periodo 2001-2003, hasta que fue destituido en el marco de la investigación.

Los magistrados concluyeron que se evidenció la responsabilidad del exgobernador Deluque en las inconsistencias, falta de control y fraccionamiento de un plural número de contratos, por una suma que supera los 761 millones de pesos, para mantenimiento vial, construcción de pavimento de vías, canalización de arroyos y unos de alcantarillado, entre otros, con hallazgos como obras innecesarias en terrenos baldíos y plazos inusualmente cortos en los procesos contractuales.  En el proceso penal se demostró que este cuestionado dirigente local realizó esos contratos irregulares en muchos municipios de La Guajira como Riohacha, Maicao, San Juan del Cesar, Villanueva, Distracción, Fonseca y La Jagua del Pilar, entre algunos.

condena a hernando deluque

 

“No solo tenía que saber de la existencia de los planes en cuestión y del dinero destinado a los mismos, sino que, de manera directa, fue quien determinó, previo al trámite propio de cada contrato”, se lee en la decisión de la Corte, que ya había condenado a Deluque en primera instancia el 25 de julio de 2025 a 103 meses de prisión (8 años y 5 meses) por estos hechos investigados. Además le había impuesto, en ese momento, la multa correspondiente a 262,68 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), un total de $81.168.120, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 108 meses y 20 días, es decir más de 9 años sin ocupar cargos públicos, lo cual mantuvo en su fallo de segunda instancia.

La Sala también mantuvo la decisión de esa primera instancia en el sentido de ordenar la prisión domiciliaria para Deluque Freyle. 

Al mismo tiempo, la Corte absolvió a los exgobernadores encargados del departamento, Raúl Fragoso Daza y Alejandro Magno Builes, al considerar que no se encontró responsabilidad suya en las irregularidades presentadas con dichos contratos, basándose en que no hubo ningún acuerdo criminal y ocuparon poco tiempo el cargo.

Recordemos que os gobernadores encargados Builes Suárez y Gragozo Daza también habían sido condenados con 100 meses de prisión, multa de 131,34 smlmv ($40.584.060) e inhabilitación por 105 meses y 15 días. pero se les había concedido prisión domiciliaria.

“Se alza una hipótesis plausible, referida a que, dado el muy corto tiempo en que desempeñaron sus funciones como encargados de la gobernación, los procesados no tuvieron oportunidad-pese a sus obligaciones de vigilancia y control, y a las responsabilidades administrativas y fiscales que asumen con ese acto- de estudiar y conocer que esas conductas aisladas -firmar dos contratos, uno de los procesados, y un contrato, el otro- encierran el fraccionamiento atribuido”, sentenció la Sala Penal de la Corte Suprema.

A pesar de todo esto, en La Guajira se dice que el poder político del Clan Deluque, ahora representado por el exhijo del condenado exGobernador, Alfredo Deluque, se mantiene intacto en esa región.

El actual congresista Alfredo Deluque, es el líder del grupo Nueva Guajira, uno de los grupos más poderosos de ese departamento costeño. Y según el portal La Silla Vacía llegó al Senado en 2022 con el apoyo de cuestionados miembros de clanes políticos del norte colombiano que se juntaron con la consigna de “guajiro vota guajiro”. En esas legislativas logró 81 mil votos.

Conozca y descarque la CONDENA COMPLETA DE LA CORTE SUPREMA CONTRA HERNANDO DELUQUE AQUÍ.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *