La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas dice: nunca más niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la guerra #EstáEnTusManos.
Desde 2002, cada 12 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Manos Rojas, que dio inicio tras la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe la vinculación de niños, niñas y adolescentes a los conflictos armados, por eso Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) se unió a esta conmemoración reiterando: «Nunca más niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la guerra».
Con corte al 29 de enero del 2025, la UBPD registró 3.201 solicitudes de búsqueda de niños, niñas y adolescentes dados por desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado. De estas personas, 88 son niñas, 182 son niños y 2.914 son adolescentes. Asimismo, 302 son indígenas y 135 son parte de la comunidad afro. Los departamentos con más solicitudes de búsqueda son Meta, con 576; Antioquia, con 522; y Caquetá, con 197.
Vale la pena resaltar que estos registros corresponden a personas que al momento de su desaparición eran menores de edad. Asimismo, hacen parte del Universo de personas dadas por desaparecidas, que está en constante actualización y que a la fecha alcanza la cifra de 124.734.
Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales de la Unidad de Búsqueda, destacó el fortalecimiento a colectivos, movimientos y plataformas para impulsar la búsqueda en los territorios.
“Es importante recordar el llamado a la acción, a la articulación, a la corresponsabilidad y a la solidaridad con el fin de poder acceder a la información entre todas las instituciones que debemos articularnos. Hay muchos niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto; reconocemos esos impactos diferenciados y esas afectaciones”, indicó Burbano.

Cerca de 38 organizaciones de la sociedad civil y entidades del Estado, entre las que se encuentra la Unidad de Búsqueda, se unieron a través de talleres, actividades pedagógicas y ejercicios de sensibilización para exhortar a la necesidad de proteger a la niñez y prevenir su participación en conflictos armados; y solicitar la adopción de medidas que restablezcan los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.
La UBPD, por su parte, tuvo un espacio de sensibilización a propósito de la conmemoración frente al Museo Nacional, en Bogotá. Allí también se llevó la exposición fotográfica ‘El camino de la búsqueda’. Y en diferentes regiones del país, la entidad organizó diferentes eventos para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger a niños, niñas y adolescentes y garantizar sus derechos.