– La estrategia responde a las solicitudes de contribuir al bienestar de los encargados de la atención a los niños y las niñas. United Way Colombia es la entidad aliada encargada de llevar a cabo las experiencias en gestión y habilidades socioemocionales.
La Alcaldía de Medellín desarrolla la estrategia de promoción y prevención de la salud mental de los agentes educativos de primera infancia, como respuesta a una necesidad de los profesionales que a diario acompañan el proceso de formación de los niños y las niñas de Medellín, a través de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, y que solicitaban el fortalecimiento de habilidades socioemocionales.
La propuesta, que se desarrollará este año, empezará en 21 sedes de atención e impactará a unos 850 agentes educativos.
“Iniciamos la cualificación de nuestros agentes educativos en estrategias socioemocionales, una necesidad sentida y demostrada en un ejercicio que hicimos con ellos sobre identificar cuáles eran esas herramientas que necesitaban diariamente para trabajar. Este proyecto permitirá que los agentes educativos tengan herramientas para identificar y trabajar todos los aspectos socioemocionales de la primera infancia”, explicó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.

Esta estrategia hace parte del proyecto de consolidación del Ecosistema de Innovación Educativa para la Primera Infancia y se implementa a través de tres líneas específicas. La primera está orientada al trabajo directo con los niños y las niñas en donde los agentes invitan a la exploración y movilización de habilidades socioemocionales.
“Entre las estrategias tenemos la denominada “Kiwi”, un kit que permite el trabajo en las salas de experiencias de manera directa y permite desarrollar en la cotidianidad de la escolaridad la alegría, la tristeza, la confianza, la tranquilidad, entre otras habilidades que permitirán en ese niño y niña tener elementos para interactuar de manera directa y diferente con los niños las niñas que tienen a su alrededor y con los diferentes cuidadores y actores con los que siempre interactúan”, explicó la directora regional de Antioquia de United Way Colombia, Lina Rodríguez.

La segunda línea se enfoca en los coordinadores de las sedes de atención, psicosociales, nutricionistas y demás profesionales con participación en la atención de los menores. Y la tercera es la ruta de aprendizaje socioemocional, dirigida a los agentes educativos, cuyo propósito es dotarlos de herramientas para la identificación de las habilidades socioemocionales y la consolidación de proyectos institucionales que promuevan y favorezcan los procesos relacionados con la gestión de las emociones.
“Es una actividad práctica, muy importante porque nos lleva a tener un momento con nosotros mismos, a reconocer esos sentimientos que dejamos retenidos y que nos invita a trabajar desde las oportunidades de mejora, reconocerlas y transformarlas y a partir de ahí hacer un trabajo de acción gestión de las emociones”, precisó la agente educativa, Alejandra Morales.

El fomento y gestión de emociones está a cargo de expertos y profesionales de United Way Colombia, entidad aliada de Buen Comienzo y con quienes, además, se avanza en la consolidación de la red de innovación, ciencia y tecnología para la primera infancia.