El Pacto Histórico confirmó que sí tendrá consulta presidencial en octubre de 2025, pero ya no serán nueve precandidatos del sector de la izquierda en el país, sino que el listado quedó reducido a tres. En el tarjetón aparecerán Carolina Corcho, Daniel Quintero y Iván Cepeda.
Por otro lado, se lograron varios acuerdo, entre ellos: María José Pizarro será la cabeza de la lista a Senado para las elecciones a Congreso de 2026. Será el único puesto fijo, el resto de postulaciones legislativas se definirán con esa consulta interpartidista del próximo mes de octubre, en la que irán el Pacto Histórico (como partido compuesto por la UP, Polo Democrático y Partido Comunista), la Colombia Humana y Progresistas, el partido que nació de la escisión del Mais.
La orden de Petro
Como se dijo, ante las dudas jurídicas sobre las personerías del Pacto Histórico, Colombia Humana y Progresistas, se decidió que solo habría consulta interpartidista para las listas de Cámara y Senado.
El escenario en el sector de la izquierda en Colombia cambió este viernes 26 de septiembre de 2025 con un mensaje de X del Presidente Gustavo Petro desde Nueva York, en el que dijo: «El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos». Un trino calificado por sectores de oposición como una clara participación en política.
La postura presidencial llevó al consejo político del Pacto Histórico a reunirse de nuevo para rebarajar las posibilidades, porque habían pensado en frenar dicha consulta, pero el mensaje de Petro los hizo cambiar de parecer. Figuras como Gustavo Bolívar y Susana Muhamad habían presentado sus reparos a la consulta. Sabían que si iban todos los nueve candidatos Daniel Quintero tenía las de ganar.
Al final, sí habrá consulta pero solo tres se medirán en esta. Corcho, Quintero y Cepeda.