
Lafaurie, Presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y uno de los delegados del Gobierno en las mesas de diálogos con el ELN, considera que el país solo puede pensar en esta posibilidad cuando esta guerrilla «entregue las armas y realmente se reintegre a la vida civil».
«Pero en el entretanto, cuando están secuestrando y están haciendo una cantidad de actividades criminales, yo no estoy seguro de que el Gobierno de Colombia o cualquier país amigo sea capaz de entregarle recursos para poder aliviar la situación financiera del ELN», recalcó el dirigente gremial.
Lafaurie, no obstante, dejó claro que «este tema no se ha conversado en la mesa y, por lo tanto, está absolutamente ajeno a los delegados del Gobierno de Colombia».
¿Qué opina sobre Salvatore Mancuso como gestor de paz?
El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso aceptó en una carta desde una cárcel en Georgia, Estados Unidos, el rol de gestor de paz que le propuso el presidente Gustavo Petro.
Al respecto, Lafaurie calificó de «equivocada y terriblemente inconveniente» la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz, porque no cree que el exjefe paramilitar cumpla con la verdad, pues, según él, «a lo largo del tiempo ha hecho lo contrario».
«Me preocupa es que Mancuso termine volviendo a cuestionar a la fuerza pública y a ciertos sectores empresariales, generando un carrusel de versiones que claramente lo que va a permitir es escenarios un tanto irregulares y en algunos casos de extorsión por sus declaraciones», dijo Lafaurie.
Con información de Blu Radio