Se dedicará a la ejecución de vías terciarias para fortalecer al campesinado, la consolidación de universidades, centros de vida, modistas del cambio, escuelas de música y deporte, y la implementación de la llamada ‘12 + 1 ruta del cambio’, una estrategia que busca superar la pobreza extrema.
Santa Marta
La Gobernadora electa del departamento del Magdalena, María Margarita Guerra Zúñiga, luego de su victoria en las elecciones atípicas aseguró que su principal compromiso será dar continuidad al proyecto político de Fuerza Ciudadana, movimiento que la impulsó como candidata y que volvió a imponerse en la citada región de la Costa Caribe colombiana.
«Yo no vengo a improvisar, vengo a cumplir», aseguró Guerra, tras agradecer el respaldo de la ciudadanía en las urnas el pasado domingo 23 de noviembre de 2025.
“Gratitud a todo el departamento del Magdalena, gratitud a Santa Marta, que también salió a las urnas de manera masiva y respaldó este proyecto político y la continuidad en la gobernación del Magdalena”, afirmó Guerra.
Este proceso electoral se desarrolló fuera del calendario electoral regular porque en octubre de 2023 fue electo Rafael Martínez, también de Fuerza Ciudadana, quien asumió el 1 de enero de 2024, sin embargo, su elección fue anulada por el Consejo de Estado en julio de 2025 y fue designada como encargada Ingris Padilla.
Según los resultados de la Registraduría Nacional, con el 100 % de mesas procesadas, es decir, 2.924 que se instalaron desde las 8:00 de la mañana del domingo, la candidata de la coalición política del exGobernador Carlos Caicedo, obtuvo 56.05% de los sufragios, lo que equivale a 188.380 votos. El segundo puesto fue para Rafael Emilio Noya García, de la coalición ‘En el magdalena cabemos todos’ con 36.91% de los votos, que representan 124.291 apoyos.
Por eso Fuerza Ciudadana, el partido del dirigente de izquierda Carlos Caicedo, seguirá al frente de la Gobernación del Magdalena, ya que Guerra se impuso por más de 19 puntos de diferencia sobre el más cercano competidor, Rafael Noya, en estas elecciones atípicas.
Va a retomar el Plan de Desarrollo Magdalena Renace
“Lo primero que haré por el departamento es retomar claramente ese plan de desarrollo que efectivamente se viene ejecutando. Yo no llego a improvisar, llego a cumplir. Ese Plan de Desarrollo es la fórmula para garantizar más dignificación al departamento”, ratificó Guerra.
Entre sus prioridades mencionó la ejecución de vías terciarias para fortalecer al campesinado, la consolidación de universidades, centros de vida, modistas del cambio, escuelas de música y deporte, y la implementación de la llamada ‘12 + 1 ruta del cambio’, estrategia que busca superar la pobreza extrema en la región.
La nueva Gobernadora recordó que este modelo surge como continuidad del plan Magdalena Renace 2020, impulsado también por Fuerza Ciudadana.
Sedes universitarias en todo el departamento
Guerra explicó que su meta será poner en funcionamiento las 12 sedes universitarias en el Magdalena: “Tenemos ya Plato y El Banco, seguimos con la construcción de una tercera en Ciénaga y, con la venia de la vida, poder dejar al menos la primera piedra en Aracataca. Pero también debemos mejorar la infraestructura educativa y la calidad en las instituciones del departamento”.









