
Pildoritas internacionales

Por: mario arias gómez*.
Acontecimientos
Quedan 243 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado
P
rimera-. Akihito pasó el Trono del Crisantemo a su hijo mayor, el príncipe heredero Naruhito, de 59 años, tras una serie de solemnes rituales que marcan el inicio de una nueva era imperial Akihito dijo sentirse «afortunado» de haber desarrollado sus funciones «con un profundo sentido de confianza y de respeto hacia el pueblo». Agregó al inicio de su breve intervención durante el acto celebrado en el Salón Pino, el mayor y de más altura del Palacio Imperial de Tokio, ante 294 participantes, incluyendo representantes de la familia real y de los tres poderes del
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/30053629/2019-04-30T082914Z_1369750680_RC1E7946AAA0_RTRMADP_3_JAPAN-EMPEROR.jpg)
Estado: «Hoy concluyo mis funciones como emperador». Tras dar las gracias por sus palabras al primer ministro nipón, Shinzo Abe, quien le precedió en la ceremonia, agradeció al pueblo nipón «por apoyarle y aceptarle en su papel como símbolo del Estado».
Tras dar las gracias por sus palabras al primer ministro nipón, Shinzo Abe, quien le precedió en la ceremonia, agradeció al pueblo nipón «por apoyarle y aceptarle en su papel como símbolo del Estado». Akihito, de 85 años, se dirigió de este modo a los presentes en la ceremonia de abdicación, de poco más de diez minutos de duración.
Segunda-. Antes de su intervención, los chambelanes presentaron dos de los Tres Tesoros Sagrados que Akihito ha custodiado durante sus tres décadas en el trono y que simbolizan el poder del cargo, además de los sellos imperiales empleados para firmar documentos
documentos oficiales. El acto concluyó al abandonar la sala Akihito, acompañado por los chambelanes que portaban los cofres con los Tesoros Sagrados, y seguido por Michiko y los otros miembros adultos de la familia imperial.
Tercera-. Los rituales comenzaron, cuando Akihito, vestido con una decorada túnica de color marrón-dorado y un enorme sombrero negro, realizó ante una creciente multitud que se congregó -a pesar de una fina llovizna- frente al palacio imperial, en que «informó» sobre su abdicación a sus ancestros en varios santuarios sintoístas.
Cuarta-. «Hay varias etapas en las ceremonias de sucesión que de hecho no figuran en ninguna ley», explicó recientemente el historiador Eiichi Miyashiro. «El sentido de estas

ceremonias es difícil de entender y la mayoría de los japoneses lo ignoran», añadió. Akihito y su esposa Machiko realizaron sus últimas peregrinaciones en un país que recorrieron durante tres décadas, sobre todo para reconfortar a los damnificados tras las catástrofes naturales de la era de su reinado. Ellos pasan a ser emperador y emperatriz eméritos y ceden el palacio imperial a Naruhito y a su esposa Masako, de 59 y 55 años. respectivamente. Naruhito se convertirá en el nuevo «símbolo del pueblo y de la unidad de la nación», según la definición de la Constitución que entró en vigor en 1947 y con la que el emperador perdió su estatuto de semidiós.

La futura emperatriz no podrá asistir a la entronización de su esposo.
Quinta-. Protestas, confusión y rumores en Venezuela, recogen los hechos de la madrugada de ayer en Venezuela, en que el líder opositor, Juan Guaidó, lanzó un llamado al pueblo desde la base militar ‘La Carlota’ en Caracas, para que se movilizarse y conseguir “el cese definitivo” del usurpador ‘Maburro’, en el poder desde 2013.
En las manifestaciones hubo fuertes enfrentamientos entre autoridades leales al dictador, ciudadanos opositores y militares y policías que respaldan al nuevo mandatario.
Circularon videos que mostraron tanquetas en poder del ‘Cartel de los Soles’, arrollando a los manifestantes. El Grupo de Lima instó a las fuerzas armadas a “manifestar su lealtad” a Guaidó y señaló que responsabilizarán a los militares “al servicio del régimen ilegítimo de ‘Maburro’ por el uso de la violencia en las protestas.
Varios aliados europeos de Guaidó, como España, pidieron moderación y que se realicen elecciones inmediatas, mientras que México y Uruguay, que se han mantenido neutros, se pronunciaron para pedir que se evitara una “posible escalada de violencia y derramamiento de sangre”.
Sobremesa
*mario arias gómez
Bogotá, D. C. 02 de mayo de 2019.




