MinDefensa confirmó que la meta es fabricar en Indumil 400.000 armas nacionales. Esta es la historia del fusil colombiano con las que se busca cambiar a los legenderios Galil de Israel y a los M16 norteamericanos.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló detalles sobre el nuevo fusil de fabricación colombiana que fue presentado en las últimos días en el país y que tiene como objetivo convertirse en el reemplazo de los Galil de Israel y de los M16 norteamericanos, armas de las que han dependido históricamente las Fuerzas Militares de nuestra Nación.
El jefe de la cartera de Defensa explicó en la emisora Blu Radio, que el desarrollo de este fusil 100 % colombiano comenzó hace tres años con un equipo de ingenieros del Instituto Nacional de Industria Militar (Indumil), ubicada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, aprovechando la experiencia adquirida en la producción de componentes del Galil.
“Casi toda la cantidad de componentes del Galil, excepto el cañón y la mira, ya se producían en el país. Sobre ese trabajo se construyó esta iniciativa que hoy nos permite tener un prototipo probado”, aseguró Sánchez.
No se ha confirma el nombre que podría llevar el fusil colombiano, aunque algunos especulan que podría ser Miranda, en homenaje al prócer de la independencia venezolano Francisco Miranda, pero el Ministro no confirmó ni desmintió el tema.
¿Cómo será la produción de los fusiles?
El plan contempla varias fases. Para finales de este año se entregarán 10 fusiles que serán probados en condiciones extremas: selva, lodo y lluvia. En 2026 se espera que ya se hayan entregado 50 unidades destinadas a operaciones reales.
Sánchez señaló que el objetivo es que entre junio y julio de 2026 se hayan realizado todos los ajustes necesarios para iniciar la producción en masa. La meta es fabricar 400.000 fusiles que gradualmente reemplazarán a los Galil actualmente en uso.
“Es una transición. Este fusil, hecho principalmente en polímeros —un 65 % frente al 30 % que tiene el Galil—, será aproximadamente un 15 % más liviano y 25 % más económico. Además, el dinero se quedará en Colombia y nos permitirá proyectarnos incluso hacia la exportación”, afirmó Mindefensa a Blu Radio.

Hecho en Colombia
El Ministro Sánchez confirmó que todos los componentes serán nacionales.
“Sí, todo sería colombiano, absolutamente todo. Ayer lo probé, lo levanté, supremamente liviano. Eso le da una versatilidad enorme a las tropas, genera economía y una calidad de empleo supremamente elevado”, dijo. el jefe de la cartera de Defensa.
Según el funcionario, este paso le permitirá a Colombia avanzar en lo que denomina la “autonomía estratégica de procesos”, es decir, la capacidad de tener control sobre la producción de su propio armamento.