El citado Ministerio tiene cinco días hábiles para responderle al organismo de control sobre esta adquisición que ha generado polémica por un supuesto sobrecosto.
La Contraloría General de la República en cabeza de Carlos Hernán Rodríguez Becerra, le pidió explicaciones al Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la polémica compra de los 17 aviones suecos Gripen a la firma Saab, que costaron $16,5 billones del dinero público.
El Gobierno colombiano hizo la compra de una flota de 17 aeronaves de guerra Gripen E de monoplaza y Gripen F de biplaza.
“Son aviones nuevos con ofset y mantenimiento incluido, con repuestos y transferencia tecnológica. Comparen con los F16 que nos vendían de tercera mano, o con los Raphal franceses que estuve tentado a comprar”, explicó el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en sus redes sociales, al tiempo que agregó que se pagarán con las vigencias futuras hasta 2032, según las variaciones macroeconómicas y las del euro.
Pero esta compra ha generado rumores y debates en varios círculos del país, especialmente en la oposición política del Gobierno, que cuestiona sobre un supuesto sobrecosto en la compra de las aeronaves cuyo propósito es reemplazar a los antiguos aviones israelíes Kfir y sobre el porqué estos aparatos de guerra no se les adquirieron a Estados Unidos, el mayor socio comercial de Colombia.
Por eso, el Contralor le pidió al Ministerio de Defensa que allegue copia del expediente contractual del acuerdo (incluyendo los documentos pertenecientes a la etapa precontractual y contractual).
Además, Rodríguez Becerra le solicitó a Sánchez anexar los soportes de las diferentes opciones evaluadas para la adquisición de los aviones (Aviones franceses, F16 u otros). “Indicando las razones técnicas, legales y económicas que sustentaron la selección de los aviones GRIPEN”, afirma el documento enviado por el jefe del órgano de control fiscal al Mindefensa.
Asimismo, Sánchez deberá adjuntar la copia del contrato suscrito con la empresa que asesoró al Ministerio de Defensa en el proceso de contratación para la adquisición de los aviones Gripen.
«Allegar copia del expediente contractual del mencionado acuerdo (incluyendo los documentos pertenecientes a la etapa precontractual y contractual). Adjuntar copia del contrato suscrito con la empresa que asesoró al Ministerio de Defensa en el proceso de contratación para la adquisición de los aviones Gripen», solicitó la Contraloría.
Esto se da en el marco de la vigilancia y control que hace la Contraloría a las contrataciones relevantes en el país y ahora el Mindefensa tendrá un plazo de cinco días hábiles para entregar toda la información a la entidad fiscal.










