Según Semana, la Sala de Instruccióndel Alto Tribunal les dictó medida de aseguramiento en cárcel.
Luego de analizar una gran cantidad de pruebas, la Corte Suprema de Justicia dictó la captura de Iván Name (Alianza Verde), expresidente del Senado, y de Andrés Calle (Partido Liberal), expresidente de la Cámara de Representantes, salpicados en el grave escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD).
Las orden de detención tienen como base las declaraciones hechas por el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, y el exsubdirector de esa entidad estatal, Sneyder Pinilla, quienes en sus interrogatorios ante la Fiscalía General de la Nación coincidieron en señalar la forma en cómo Calle y Name recibieron millonarios sobornos en octubre de 2023, luego de la firma del polémico contrato para la adquisición de los 40 carrotanques destinados a llevar agua con el fin de mitigar la sed de las poblaciones indígenas de La Guajira.
Como todos sabemos ese multimillonario contrato del Gobierno nacional se perdió porque los nativos de la citada región del Caribe colombiano nunca recibiron los carrotanques y muchos menos el agua.
SNEYDER PINILLA FUE FICHA CLAVE
Son muchas las supuestas pruebas y testimonios contra estos dos personajes del Congreso de Colombia, por ejemplo, el primero en salpicar a los dos parlamentarios fue Sneyder Pinilla cuando aseguró que él mismo -por orden de Olmedo López- le había entregado tres mil millones de pesos en efectivo a Iván Name, por intermedio de Sandra Ortiz, entonces Consejera Presidencial para las Regiones.
Pinilla también confesó que le entregó 1.000 millones de pesos a Andrés Calle en su casa en un exclusivo sector en Montería (Córdoba), de donde es oriundo. Pese a que el representante liberal aseguró una y otra vez que este hecho nunca se había presentado, el exsubdirector de la UNGRD presentó copias de los chats que sostuvo con Calle, los tiquetes de los pasajes de avión para ir a la capital cordobesa, e incluso la ubicación exacta de la vivienda del dirigente político quien para ese momento fungía como Presidente de la Cámara de Representantes, de acuerdo con una publicación de Semana.
Pinilla aseguró en la Corte que la reunión con Calle se iba a realizar el 13 de octubre de 2023 en Montería.Sin embargo, el plan sufrió un retraso debido a que perdió el vuelo por estas recogiendo las maletas llenas de dinero que tenían que ser entregadas. Hecho por el cual, tuvo que comprar el boleto de avión para el primer vuelo del día siguiente.
De todos estos registros aéreos el exsubdirector de la UNGRD entregó toda la información y soporte.
Calle, por medio de su abogado defensor, ha jurado ante la Corte Suprema y los medios de comunicación que las acusaciones de Pinilla en su contra son injuriosas e infundadas, alegando que demostrará su inocencia en el proceso.
No obstante, en uno de sus interrogatorios, Pinilla, para demostrar que contaba con evidencia suficiente sobre sus acusaciones, presentó fotos tomadas con su teléfono celular en las que se ven dos maletas azules llenas de dinero en efectivo. El subdirector de la UNGRD fue el encargado de contar el dinero y realizar, pocos días después, su repartición.
SANDRA ORTIZ Y SU VENTILADOR CONTRA NAME
Cuando Sandra Ortiz fue vinculada al proceso, su versión fue uno de los aportes grandes contra ellos, porque la exConsejera para las Regiones prendió el ventilador y contó cómo se coordinó la entrega de $3.000 millones a su amigo, el senador Iván Name.
Según el expediente que tiene en su poder la Fiscalía, que reveló Semana, parte de ese dinero o soborno, según las pruebas que ya tiene en su poder la Fiscalía, habría sido destinada para garantizar la elección del entonces secretario jurídico de la Presidencia de la República Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, cargo que tiene en la actualidad.
Ortiz, conocida en el proceso “la mensajera”, le informó a la Fiscalía que el dinero le fue enviado al senador Name y lo recibió el hijo del parlamentario, Iván Leonidas Name Ramírez.
LOS DELITOS
Name y Calleson investigados por posibles delitos de cohecho propio y un posible enriquecimiento ilícito. Para definir la situación jurídica de los dos congresistas el magistrado encargado escuchó la declaración de, entre otros, el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz; el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González y el director de la UNGRD, Carlos Alberto Carrillo.
De acuerdo con Semana, la Sala de Instrucciónde la Corte Suprema les dictó medida de aseguramiento en cárcel.
Expertos aseguran que este caso apenas comienza y luego de esta órdenes de captura, vendrían muchas más…