El segundo cabecilla de las disidencias de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia y supuesto autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe fue asesinado con explosivos en una cita convocada por alias Pablito del ELN en el vecino país.
Ya se confirmó que José Aldinever Sierra Sabogal, alias el Zarco Aldinever, uno de los más temidos jefes de la Segunda Marquetalia, un grupo disidente de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fue asesinado el pasado 5 de agosto de 2025 tras una violenta emboscada con explosivos en Elorza, estado Apure, Venezuela, por sus mismos copartidarios de causa revolucionaria.
Mediante información de inteligencia obtenida por fuentes en territorio venezolano la emisora Blu Radio verificó que el disidente murió junto con alias Einer y dos criminales más en un ataque con explosivos atribuido a alias Pablito, el temible comandante del Ejército de Liberación Nacional, ELN.
El Zarco Aldinever era considerado el segundo al mando de la Segunda Marquetalia, después de Iván Márquez, y presunto cerebro del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio de 2025 en Bogotá, quien se debate entre la vida y la muerte en la Clínica Fundación Santa Fe, del norte de la Capital de la República.
Su muerte no fue un enfrentamiento, sino una ejecución premeditada, teniendo en cuenta que fue convocado a una reunión con Pablito para supuestamente coordinar acciones conjuntas; sin embargo, cayó en una trampa mortal con bombas.
El robo del cargamento de droga perdido
La tensión entre el ELN y la Segunda Marquetalia habría llegado a un punto de no retorno después de la incautación de 4.5 toneladas de droga en la región de la Orinoquía, alucinógeno que pertenecía al ELN.
La versión que circula entre estructuras criminales y que manejan fuentes en Venezuela indica que alias Pablito culpó a la Segunda Marquetalia de haber alertado sobre el cargamento. Como represalia, citó a Zarco Aldinever y lo asesinó en medio de la emboscada con los explosivos.
De acuerdo con información de Blu Radio, el ELN, en alianza con el Clan del Golfo, busca controlar la frontera entre Colombia y Venezuela, y ve a la Segunda Marquetalia como un obstáculo que debe ser eliminado. La muerte de Zarco Aldinever, según se pudo establecer, es apenas el primer paso en esa escalada de violencia entre los dos bandos.
Mientras tanto, la Segunda Marquetalia se fortalece en Vichada, desplazándose hacia el suroriente colombiano ante la presión de sus antiguos aliados. En Puerto Inírida, Guainía, ya se reportan los primeros asesinatos de miembros de esta disidencia, lo que confirma que el conflicto se está trasladando a nuevas zonas de confrontación.
En El Táchira, otra región clave del corredor fronterizo, las autoridades venezolanas han endurecido algunos controles, pero el ELN mantiene el dominio territorial, delinquiendo como “un ejército narco fuera de control”, con poder armado, redes de tráfico y alianzas criminales de alto nivel.
La guerra entre el ELN y la Segunda Marquetalia ya no es un rumor. Fuentes advierten que se avecina un enfrentamiento abierto, con asesinatos selectivos, traiciones internas y una lucha sin tregua por el negocio del narcotráfico y el control de corredores estratégicos, según lo confirmó el mismo Presidente Gustavo Petro.
“El ELN ha entrado en guerra con la Segunda Marquetalia y su conflicto se extiende hasta el interior de Venezuela donde ya han asesinado personas. La guerra entre estos grupos armados es por el control territorial y el control territorial es por economías ilícitas”, escribió el Presidente Petro.
Ahora toca preguntarse: ¿Si el Zarco Aldinever falleció y era el principal determinador del ataque a Miguel Uribe, qué va a pasar con esa investigación, quién va a confirmar su autoría en ese ataque? ¿Cómo afecta ese hecho la investigación? ¿Se quedará ese proceso sin resolver y los colombianos se quedarán sin conocer la verdad? El tiempo tiene la última palabra…