
Día de la Mujer Colombiana



U
n día como hoy, 14 de noviembre de 1152 a. C., en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.

1501: El príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
.jpg)
1581: En Rusia, el zar Iván el Terrible mata a bastonazos a su hijo en un ataque de ira.

1781: En la ciudad de La Paz es ejecutado el líder indígena boliviano, Túpac Katari -por desmembramiento, igual que el líder Túpac Amaru el 18 de mayo de ese año-. Antes de morir gritó: “Me matan a mí solo, pero volveré y seré millones”.

1884: En Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas.
1914: En los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano le declara la guerra a Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia y Montenegro.

1927: En la Unión Soviética, el Partido Comunista expulsa a León Trotski y a Grigori Zinóviev.
1967: En Bogotá (Colombia), el Congreso, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara esta fecha como ‘Día de la Mujer Colombiana’.
Nacen
1719: Leopold Mozart, violinista, director de orquesta y compositor austriaco, padre de Wolfgang Amadeus (f. 1787).
1789: José Antonio Anzoátegui, general venezolano (f. 1819).
1840: Claude Monet, pintor francés (f. 1926).
1923: Misael Pastrana, político colombiano (f. 1997).
Fallecen
1817: Policarpa Salavarrieta, modista, espía y heroína colombiana (n. 1795).
2004: Octavio Arizmendi Posada, político colombiano (n. 1934).
Celebraciones
‘Día de la Mujer Colombiana’.
Día Mundial de la Diabetes.
Bogotá, D. C., 14 de noviembre de 2019


