universidad tecnologica del choco

La injusticia de la justicia con un trabajador en el Chocó

Compártelo:

Este es el caso de Salomón Valoyes Córdoba es emblemático para describir la injusticia con los trabajadores en algunas regiones del país, en esta ocasión en el Chocó.

Resulta que Valoyes entró a trabajar hace 25 años a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en Quibdó, como vigilante o celador de esa reconocida institución educativa en este departamento del pacífico.

Mediante Resolución 0745  del 23 de diciembre de 1993 Valoyes fue nombrado en provisionalidad como Celador en la Tecnológica del Chocó.

Pasó un tiempo y el señor Salomón Valoyes se superó y terminó la carrera de administración de empresas,  por eso hasta el Rector de la citada Universidad, Eduardo García Vega,  lo exhaltó en su cargo.

Sin embargo, luego de un periodo, sin ninguna justificación, el mismo Rector García en forma insólita, lo sacó del  puesto de Vigilante de la Universidad sin ninguna justificación, presuntamente violando las normas laborales  establecidas en el país.

La Rectoría despidió a Valoyes del cargo de celador Código 4097 Grado 16, de la planta global de dicha Universidad, mediante la Resolución 7698 del 23 de noviembre de 2017. Nuestro personaje fue sacado definitivamente de la institución el 11 de diciembre de 2017.

Ante lo cual, Valoyes con su abogado interponen una demanda contra la Universidad de nulidad de esa decisión y de restablecimiento de sus derechos ante el Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito de Quibdó.

El citado Juzgado el 3 de agosto de 2021, mediante la Sentencia 125, le dio la razón a Valoyes y le ordenó a la Universidad reintegrarlo y pagarle el salario que dejó de persebir desde el 23 de noviembre de 2017.

salomon valoyes

UNA CUESTIONABLE DECISIÓN

Pero el asunto no se quedó ahí. La Universidad apeló la decisión del Juzgado Tercero Administrativo de Quibdó que le dio la razón a Salomón Valoyes.

Por lo cual el caso pasó a una segunda instancia ante el Tribunal Administrativo del Chocó, que en la Sentencia 396 del 30 de noviembre de 2023 y notificada el 15 de diciembre del 2023, le volvió a dar la razón a la institución educativa. Los magistrados encargados de esta decisión fueron Mirtha Abadía Serna, Ariosto Castro Perea y Norma Moreno Mosquera.

El Tribunal tumbó el fallo del Juzgado que había ordenado restituir al citado Vigilante, al justificar que la Universidad Tecnológica del Chocó. mediante Resolución 5124 del 9 de septiembre de 2016 había convocado a un concurso de méritos y Valoyes no se quiso presentar. Ante esto, fue sacado del centro académico.

Miren la argumentación del Tribunal:

salomon valoyes1

LOS SUPUESTOS INTERESES DE LOS MAGISTRADOS

Sin embargo, La defensa de Valoyes interpuso un Recurso Extraordinario De Revisión, basado en el Artículo 248 De La Ley 1437, contra el fallo del Tribunal Administrativo, ante el Consejo de Estado como última instancia de este disputado proceso.

El poderado del Vigilante Valoyes hace una grave denuncia y es que algunos magistrados encargados de la decisión en el Tribunal Administrativo del Chocó tendrían un presunto interés para tratar de favorecer a la Universidad debido a que estos al parecer tendrían un grado de afinidad con docentes que tienen o tuvieron vínculo laboral con la mensionada entidad educativa demandada. Específicamente  los docentes Alberto Moreno Chaverra y Franklin Elías Mena Bechara, quienes fueron compañeros en el trabajo con el señor Valoyes.

Lo cual, según él, se pudo corroborar mediante un derecho de petición enviado el día 26 de marzo del año 2024 por el propio Valores a la Universidad Tecnológica del Chocó.

MAGISTRADA CASADA CON DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD

Resultó que una de la magistradas, la doctora Norma Moreno Mosquera, está casada por la Iglesia Católica con el docente Alberto Moreno, y la otra magistrada Mirtha Abadía Serna, es cuñada del docente Franklin Elías Mena, porque su hermana Yubis Abadía Serna está casada con este también en matrimonio católico.

Así lo sostiene el jurista Fabio Andres Madrid García, abogado de Salomón Valoyes, en su querella ante el Consejo de Estado. Miren: 

«Vínculos de afinidad entre las magistradas y la demandan por medio de los trabajadores/compañeros de trabajo del señor SALOMON VALOYES CORDOBA: 

«Mediante registro civil de matrimonio No. 03650400 de fecha 1 de agosto de 1986 se declara el matrimonio religioso entre el señor ALBERTO MORENO CHAVERRA identificado con cédula de ciudadanía No. 11.787.598 y la
señora MAGISTRADA PONENTE: NORMA MORENO MOSQUERA identificada con cédula de ciudadanía No. 38.437.560, es decir, que la señora magistrada a la fecha de proferir el fallo de segunda instancia es esposa del
señor ALBERTO MORENO CHAVERRA quien fue compañero de trabajo del señor demandante SALOMON VALOYES CORDOBA por 21 años desde el año 1993 hasta el año 2014″.

«Mediante registro civil de matrimonio serial 1224407 del 22 de diciembre de 1989 se declara matrimonio religioso entre el señor FRANKLIN ELIAS MENA BECHARA identificado con cédula de ciudadanía No. 11.790.485 y la señora
YUBY DE JESUS ABADIA SERNA identificada con cédula de ciudadanía No. 51.760.914, quien es la hermana de la señora magistrada MIRTHA ABADIA SERNA identificada con cédula de ciudadanía No. 51.628.273″.

A raiz de esto, el abogado Madrid García expone varias causales de recusación (o impedimento) de estas magistradas:

salomon valoyes2

Así las cosas, el fallo en segunda instancia del Tribunal Administrativo del Chocó que deja en firme la decisión de la Universidad Tecnologica de retirar a Salomón Valoyes del cargo de vigilante de esa entidad educativa podría estár viciada y carecer de legalidad por un posible conficto de intereses de las magistradas relacionadas en este largo proceso para favorecer al Alma Máter donde laboran personas con las cuales tienen vínculos estrechos.

Será el Consejo de Estado el que defina este caso, el cual involucra a un humilde vigilante y haga justicia en esta injusticia en el apartado Chocó.

 

 

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *