La Asociación Nacional de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes (ANAP) en cumplimiento de su misión gremial de promover la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad urbana, se pronuncia frente al proceso de modernización del alumbrado público que avanza actualmente en la ciudad de Pereira (Risaralda), dado que este rezago histórico comienza a superarse.
Según el presidente de ANAP, Armando Gutiérrez, “durante décadas, Pereira no había concebido un proyecto integral de modernización del alumbrado en sus calles. El uso de luminarias de sodio a alta presión implicaba altos consumos de energía, emisiones contaminantes y deficiencias en la calidad lumínica que afectaban tanto la seguridad como la percepción de los espacios urbanos”.
Esto dijo Armando Gutiérrez en la red social X de La Otra Cara:
La Asociación Nacional de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes (ANAP) resaltó el modelo de modernización del alumbrado público en Pereira #Pereira @Alcaldiapereira como referente para Colombia @MinEnergiaCo / https://t.co/WQSegaGapD pic.twitter.com/LQa8QGbaOS
— La Otra Cara (@SixtoPinto6) September 26, 2025
El proceso iniciado en Pereira representa un cambio de paradigma: se está llevando a cabo la sustitución de luminarias tradicionales por luminarias LED, lo que conlleva beneficios ambientales, económicos y sociales, conforme a los principios de eficiencia energética establecidos en la Ley 1715 de 2014 (que promueve el desarrollo y uso de fuentes no convencionales de energía) y en concordancia con los compromisos nacionales de reducción de emisiones y sostenibilidad urbana.
Este avance sin precedentes en tan solo mes y medio ha logrado la instalación de más de 20.000 luminarias LED, lo que equivale a un 70% de modernización del sistema de alumbrado público de Pereira. Este nivel de ejecución, alcanzado en un tiempo récord y con talento técnico colombiano, constituye un hito pocas veces visto en el mundo.
Detrás de este esfuerzo se encuentran más de 300 trabajadores vinculados al proyecto, quienes laboran en dobles turnos, garantizando que el proceso avance con la celeridad y calidad que la ciudad demanda.
Sobre los retos técnico es importante precisar que las eventuales fallas o interrupciones que puedan presentarse en la transición no obedecen a defectos en las luminarias LED instaladas, sino a la obsolescencia de las redes eléctricas, cuya infraestructura presenta rezagos acumulados por décadas. Dichas redes, que constituyen el soporte físico del sistema, requieren modernización paralela para optimizar la operación del alumbrado.
Desde una perspectiva científica, diversos estudios internacionales han demostrado que la iluminación LED no solo reduce el consumo energético en más del 50%, sino que mejora la reproducción cromática y la visibilidad, lo que se traduce en mayores niveles de seguridad ciudadana y reducción de delitos.
Una ciudad iluminada es una ciudad segura. Está demostrado que una mejor iluminación pública incide en la disminución de índices de criminalidad, favorece el comercio nocturno y mejora la percepción de seguridad de la ciudadanía. En el caso de Pereira, el impacto positivo de esta transformación será determinante en la consolidación de una ciudad más moderna, segura y competitiva.
ANAP hace un llamado pedagógico a la ciudadanía para comprender que, en procesos de modernización de esta magnitud, pueden surgir efectos secundarios iniciales; como ajustes en los niveles de iluminación o breves interrupciones, mientras se adelantan los trabajos de adecuación de redes y se afina la infraestructura.
Igualmente, exhortamos a las fuerzas vivas y a los sectores políticos de la región a no politizar una discusión que es eminentemente técnica. La modernización del alumbrado público es un asunto de interés general, respaldado por el marco legal colombiano y por los compromisos internacionales del país en materia de sostenibilidad y ciudades inteligentes.
Lo que está ocurriendo en Pereira es motivo de orgullo nacional: un ejemplo de modernización eficiente y rápida, un proyecto que demuestra que Colombia tiene el talento humano y la capacidad técnica para avanzar hacia ciudades inteligentes.
ANAP invita a las demás ciudades del país a replicar este modelo, convencidos de que la transformación del alumbrado público es una inversión en seguridad, sostenibilidad, competitividad y calidad de vida para la ciudadanía.