
Acontecimientos.
Quedan 320 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. El presidente, Donald Trump, pidió este miércoles al Senado que rechace una resolución que limitaría su capacidad de acción militar contra Irán, señalando que sería “un signo de debilidad”. “Es muy importante para la seguridad de nuestro país que el Senado de Estados Unidos no vote a favor de la Resolución de Poderes de Guerra sobre Irán”, declaró. “Lo estamos haciendo muy bien respecto a Irán y no es momento de mostrar debilidad.

Los estadounidenses apoyan de forma mayoritaria nuestro apoyo contra el terrorista (Qassem) Soleimani”, dijo, en referencia al jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, muerto en un bombardeo ejecutado a principios de enero en Irak.
Segunda-. Al oído del presidente Duque. El FMI considera que en España ha aumentado el empleo a tiempo parcial, lo que redunda en una mayor tasa de pobreza en el trabajo. El FMI divulgó un estudio precisamente ahora que el Ejecutivo plantea cambios en la legislación que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy. No sabemos si tratarán el tema pero Pedro Sánchez se verá el lunes con el líder del PP, Pablo Casado, en La Moncloa.

Será la primera cita entre ambos desde la formación del nuevo Gobierno. La iniciativa de la reunión partió de Sánchez, que dice que quiere mantener un diálogo abierto con la oposición. Casado ha hecho saber que acudirá a la cita por respeto institucional y con “la intención de que el Gobierno socialista vuelva a las posiciones de moderación y centralidad de las que se ha alejado tras su pacto con el chavista Podemos y el respaldo de los independentistas, los nacionalistas vascos y los herederos de Batasuna. Se recuerda que hace poco se reunió con el presidente autonómico inhabilitado, Joaquim Torra. Todo ello mientras acusaba al PP de ‘crispar’ y de instalarse en el bloqueo. Los puentes entre el PSOE y el PP hace tiempo que quedaron destruidos.
Tercera-. Rushi Sunak, la estrella del momento en Partido Conservador británico, será el nuevo ministro británico de Economía tras la inesperada marcha del hasta ayer número dos de Boris Johnson, Sajid Javid, forzado a dimitir por el consejero más poderoso del primer ministro, que intentó que se deshiciera de su equipo de asesores.

A sus 39 años Sunak, secretario de Estado del Tesoro, asume el poderoso ministerio con el título de Canciller del Exchequer y compartirá con Johnson un equipo de asesores, en cuya formación está implicado el principal consejero de Johnson, Dominic Cummings. Sunak se enfrenta al reto de cumplir con la promesa electoral de Johnson de incrementar el gasto público tras años de austeridad sin subir los impuestos. Este movimiento eclipsó ayer la anunciada remodelación del Gabinete del primer ministro, que ha tratado de equilibrar el número de hombres y mujeres e introducir aire fresco (y perfiles leales) en su equipo.
Cuarta-. Vladímir Putin, aseguró ayer que, “mientras sea presidente”, en Rusia nunca se legalizarán los matrimonios entre personas del mismo sexo. “En lo que se refiere al ‘progenitor número uno y progenitor número dos’, yo ya me pronuncié públicamente y lo digo una vez más: mientras yo sea presidente no habrá progenitor uno y dos, habrá papá y mamá”, dijo en una reunión del grupo de trabajo que estudia las enmiendas a la Constitución. La diputada ultraconservadora Olga Batálina recordó que hace sólo diez años nadie podría imaginar que las palabras “padre y madre” serían sustituidas por los conceptos “progenitor número uno y progenitor número dos”. “Es una realidad en algunos países.
